Fisiología y Anatomía Detallada de los Sistemas Nervioso, Auditivo y Fonoarticulador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 8,57 KB
El Sistema Nervioso: Estructura y Funciones
El Sistema Nervioso (SN) se organiza en dos componentes principales basados en su composición tisular:
- Sustancia Blanca: Formada principalmente por axones o fibras neuronales envueltas en mielina.
- Sustancia Gris: Conjunto de cuerpos neuronales.
Divisiones Anatómicas y Funcionales del SN
El SN se divide anatómicamente en:
- Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por la médula espinal y el encéfalo.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): Conjunto de nervios que conectan el SNC con el resto del cuerpo.
Funcionalmente, el SN se clasifica en:
- SN Somático o Voluntario: Controla las funciones de relación con el entorno.
- SN Autónomo o Vegetativo: Rige las funciones vitales y reproductoras (circulación, digestión, etc.).
El Encéfalo y sus Componentes
El encéfalo es el centro de control que gestiona el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, la destreza motriz, la visión y la respiración. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo, y se encuentra envuelto por las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre).
El Cerebro
El cerebro es responsable de las funciones cognitivas, emotivas y del control de las actividades vitales. Está formado por sustancia blanca y gris, y se divide en dos hemisferios unidos por el cuerpo calloso.
Lóbulos Cerebrales y sus Funciones
- Lóbulo Frontal: Producción del habla (gracias al área de Broca), procesos cognitivos y sentimientos.
- Lóbulo Parietal: Percepción sensorial, razonamiento espacial, movimiento del cuerpo y orientación espacial.
- Lóbulo Temporal: Comprensión del lenguaje (gracias al área de Wernicke), reconocimiento de voces y equilibrio.
- Lóbulo Occipital: Percepción y reconocimiento visual.
- Lóbulo Insular: Relacionado con deseos, antojos, adicciones y trastornos psiquiátricos.
- Lóbulo Límbico: Formación de la memoria a largo plazo.
Existe una lateralización funcional:
- Hemisferio Derecho: Predominio en la expresión no verbal.
- Hemisferio Izquierdo: Predominio en la parte verbal y lógica.
El Cerebelo
Situado en la parte posterior del cráneo, se encarga de la coordinación, el ajuste y el control de los movimientos.
El Tronco Encefálico
Es la parte inferior del encéfalo que conecta el prosencéfalo, el cerebelo y la médula espinal. Está compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Se ocupa de las funciones esenciales para mantener el organismo con vida: respiración, digestión, circulación, tos, hipo y vómito.
Receptores Sensoriales y Fibras Nerviosas
Tipos de Receptores
- Receptores Somáticos: Responden al tacto, temperatura, dolor, calor y presión.
- Receptores Viscerales: Responden a la presión y concentración sanguínea, reflejos, tos y sensaciones vegetativas.
- Receptores de Sentidos Especiales: Olfato, vista, gusto, oído y equilibrio.
Clasificación de Fibras Nerviosas
- Fibras Aferentes (Sensoriales): Llevan información hacia el SNC. Incluyen las somatosensitivas y viscerosensitivas (ubicadas en la raíz posterior).
- Fibras Eferentes o Motoras: Llevan información desde el SNC. Incluyen las motoras voluntarias (ubicadas en la raíz anterior).
El Sistema Auditivo (Oído)
Anatomía del Oído
El oído se divide en tres secciones principales:
- Oído Externo: Formado por el pabellón auricular, el conducto auditivo externo y la membrana timpánica.
- Oído Medio: Formado por la cavidad timpánica, la trompa auditiva o de Eustaquio y la cadena osicular (huesecillos).
- Oído Interno: Compuesto por el laberinto óseo y el laberinto membranoso.
En el oído interno encontramos fluidos esenciales:
- Perilinfa: Líquido entre los dos laberintos (óseo y membranoso).
- Endolinfa: Líquido dentro del laberinto membranoso.
El Órgano de Corti actúa como mecanorreceptor, transformando las vibraciones en señales nerviosas. El oído humano percibe frecuencias entre 12 Hz y 18.000 Hz.
Nervios Craneales Asociados al Oído
- Nervio Facial: Se ubica en la parte anterior y superior.
- Nervio Coclear: Se ubica en la parte anterior e inferior.
Clasificación de la Pérdida Auditiva
La pérdida auditiva se clasifica según el grado de intensidad (medido en decibelios, dB):
- Pérdida Leve: 21 a 40 dB.
- Pérdida Moderada: 41 a 70 dB.
- Pérdida Severa: 71 a 90 dB (requiere prótesis y logopeda).
- Pérdida Profunda: 91 a 120 dB (requiere prótesis y logopeda).
- Pérdida Total o Cofosis: Más de 120 dB.
La clasificación se basa en cuatro criterios fundamentales:
- Grado o Intensidad.
- Lugar (Tipo de Sordera):
- Sordera de Transmisión o Conductiva: Afecta el oído medio o externo.
- Sordera Neurosensorial: Afecta el oído interno, la cóclea o el nervio auditivo.
- Momento de Aparición:
- Prelocutiva: Antes del desarrollo del lenguaje o del nacimiento.
- Postlocutiva: Después del desarrollo del lenguaje.
- Origen o Causa: Hereditarias o adquiridas (prenatal, perinatal o postnatal).
Breve Mención al Globo Ocular
El globo ocular está compuesto por la esclerótica, la coroides y la retina. La región orbitaria y los párpados protegen el globo ocular.
El Sistema Fonoarticulador
El sistema fonoarticulador se organiza en tres cavidades principales:
- Cavidad Infraglótica: Incluye el diafragma, los pulmones, los bronquios y la tráquea.
- Laringe: Inervada por el nervio vago, une la epiglotis con el hueso hioides.
- Cavidad Supraglótica: Incluye la faringe, la cavidad oral y la cavidad nasal.
La Laringe: Estructura y Funciones
La laringe contiene varios cartílagos esenciales:
- Tiroides: El más grande, conocido como la nuez o bocado de Adán.
- Epiglotis: Actúa como tapón durante la deglución, permitiendo el paso del aire durante la respiración y funcionando como mecanismo de protección.
- Cricoides: Posee forma de anillo.
- Aritenoides y Corniculado: Unidos a las cuerdas vocales.
En el interior de la laringe se encuentran los pliegues vestibulares y los pliegues vocales (cuerdas vocales). La laringe se divide en tres niveles:
- Supraglótico: Encima de los pliegues vestibulares.
- Transglótico: Entre los pliegues vestibulares y las cuerdas vocales.
- Subglótico: Debajo de las cuerdas vocales.
Las funciones de la laringe son: respiratoria, expectorante y protectora, digestiva y fonatoria. Para la fonación, la glotis debe cerrarse.
Cavidades Supraglóticas
Las cavidades supraglóticas están formadas por la faringe, la cavidad bucal y la cavidad nasal.
La Faringe
La faringe cumple dos funciones principales: digestión y respiración. Se divide en tres niveles:
- Rinofaringe: También conocida como cavum, nasofaringe o epifaringe.
- Orofaringe: Mesofaringe.
- Hipofaringe: Laringofaringe.
Glándulas Salivales
Existen seis glándulas salivales principales:
- Parótidas: Las más grandes.
- Submandibulares: De tamaño intermedio.
- Sublinguales: Las más profundas.
Fosas Nasales
Las fosas nasales contienen los orificios posteriores (coanas) y los cornetes nasales (superior, medio e inferior).