La Física de Newton: Un Análisis de su Metodología y Repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La Física de Newton

Metodología de Newton

  1. Observación de un hecho: La caída de una manzana.
  2. Formulación de una nueva hipótesis.
  3. Realización de cálculos en los que se compruebe dicha afirmación, ya que no cabe una comprobación directa.
  4. Formulación de una ley más general: La ley de gravitación universal.
  5. Deducción a partir de esta ley universal de otras leyes particulares. (Dedujo y confirmó las leyes de Kepler).
  6. Predicción de fenómenos.
  7. Comprobación del fenómeno previsto.
  8. Explicación de otros fenómenos como las mareas.

La Ley de Gravitación Universal

Explicada simultáneamente con su método, es de destacar que, según el autor, su ley fue formulada para un espacio vacío; por eso necesitaba un transmisor, el éter, al que dará un carácter espiritual, necesario para explicar la interacción a distancia.

Las Tres Leyes de la Mecánica

  1. Principio de Inercia: Todo cuerpo persevera en su estado de movimiento rectilíneo uniforme o de reposo a no ser que se le aplique una fuerza que le haga cambiar dicho estado. Por este principio se puede explicar el movimiento de los planetas, que es el resultado de dos fuerzas: la de inercia (centrífuga) y la de gravedad (centrípeta).
  2. Fuerza = masa x aceleración
  3. Ley de acción y reacción.

Repercusiones Sociales de la Física de Newton

  • La eficacia conseguida por el método analítico hace que se extienda a todas las demás ciencias.
  • Revitalización de la idea de progreso, confiando en el poder de la razón humana.
  • La Filosofía se desliga de la Física, dedicándose más al problema del conocimiento.
  • Al tener una concepción mecanicista del universo, surgen con más fuerza los deísmos y, con el paso del tiempo, los ateísmos.
  • Un evidente auge de la Ciencia: nacen los periódicos científicos, las reuniones y los debates; se crean instituciones científicas...
  • La Antropología se plantea la posibilidad de que el hombre sea bueno por naturaleza y de que lo que le puede corromper es la sociedad. Se plantean nuevas cuestiones como la de igualdad, desaparición de la propiedad privada. (Hobbes - Rousseau)

Entradas relacionadas: