Física: Movimiento oscilatorio, ondas y óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Periodo: tiempo que tarda en repetirse los valores de la variable.

Movimiento oscilatorio

Movimiento periódico en el que el móvil se mueve de un lado al otro de su posición de equilibrio.

Movimiento armónico simple (m.a.s)

Movimiento oscilatorio en el que la aceleración es directamente proporcional a la posición y de sentido contrario. Proyección del m.c.u.

Pulso: Es una onda elemental y, por tanto, una perturbación limitada en el espacio y en el tiempo que se propaga transmitiendo energía.

Onda: Es la propagación de la perturbación de una propiedad física descrita por un cierto campo a través del espacio.

Foco: Punto en el que se inicia la perturbación.

Cresta: máximo de una onda. Valle: Mínimo de una onda.

Clasificación de ondas según: Limitaciones (estacionaria/cuerdas guitarra y viajeras/ondas telefónicas), Energía (mecánicas/sonido vibran partículas, es necesario un medio; y electromagnéticas/luz no necesita medio de propag.), Direcciones de propagación/vibración (ondas transversales/cuerda guitarra/direcciones perpend y o. longitudinales/sonido/direccparal) y dimensiones de propagación (unidireccionales: cuerdas, bidireccionales: agua y tridimensionales: sonido, luz).

Magnitud de oscilación: T (periodo) (tiempo que tarda en dar una vibración un punto del medio), f (Frecuencia) (nº de vibraciones que da en el periodo, f=1:T=Hz), w (pulsación) (ángulo barrido por el MCU, w=2pi :T= 2pif= rad/seg) o (fase) (est de vibr de un pto de la onda en un instante, y viene determinado por su elongación y velocidad), A (amplitud) (máx elongación de cada pto del medio sometido a la perturbación).

Magnitud de propagación (longitud de onda) (distancia mínima entre 2 ptos que están en fase), K (nº de onda) (nº de ciclos en 2pi m de long, K=2pi: =m-1), frente de onda (línea de ptos con el mismo estado de vibrac), Rayo (línea perpendicular al frente de onda y da la dirección en que se transmite la energía de la onda), Velocidad de fase (rapidez con la que se propaga la onda v= :T= .f->v=w:k) Periodicidad (est. De vibración que se repite cada cierta distancia, llamada longitud de onda, y cada cierto tiempo, llamado periodo).

Principio de superposición (cuando 2 o más ondas coinciden en un pto, la perturbación resultante es la suma de las perturbaciones individuales, y= y1+y2 à suma de efectos).

Reflexión (Fenómeno que experimenta una onda cuando incide en la superficie de separación entre 2 medios y es devuelta al medio inicial con la misma velocidad pero distinta dirección y sentido/espejos, fibra óptica).

Refracción (Cambio de dirección de propagación de una onda cuando pasa de un medio a otro con distinta velocidad, v1à rayo se aleja de la normal, v1>v2 à rayo se acerca a la normal/ espejismos en la carretera, lupa, gafa).

Dioptrio: Conjunto de 2 medios transparentes y las superficie que las separa.

Leyes de Snell: -El rayo incidente, la normal a la superficie y el refractado están en el mismo plano. – La relación entre los senos de los ángulos de incidencia y refracción es una cte = a la relación entre las velocidades de propagación de la onda en ambos medios. cte=sen i:sen r = v1:v2. Ángulo límite de refracción (Ángulo de incidencia al que corresponde un ángulo de refracción de 90º).

Difracción (prop de las ondas para saltar un objeto. Consiste en que las ondas se producen cuando se encuentran con un obstáculo dando lugar a una interferencia. Obstáculo tiene que ser del tamaño del orden de la longitud).

Interferencias (Es un fenómeno en el que 2 o más ondas se fusionan para formar una onda resultante de diferente amplitud. La amplitud es diferente en cada pto. Onda cambia de medio, cambia de dirección y velocidad).

Sonido (propagación de ondas materiales y longitudinales).

Ondas electromagnéticas (Ondas producidas por cargas eléctricas en movimiento. Onda transversal. No necesitan un medio material para propagarse. Mismas propiedades que cualquier onda).

Polarización (onda que se propaga en un solo plano) à no se da en o. longitudinales. Se propaga con la velocidad de la luz = 3.108 m/s. Campo magnético (B) Y eléctrico (E) à se inducen mutuamente. Vibran paralelo entre sí y paralelo a la dirección de prog).

Leyes de óptica: -la propagación de la luz es rectilínea en un medio homogéneo e isótopos, -los rayos son independientes por lo que su acción no se ve alterada si otros rayos actúan a la misma vez y –el trazado de los rayos luminosos se realiza siguiendo las leyes de la refracción y la reflexión. Índice de refracción=cte

Vocabulario: Dioptrio: conjunto formado por dos medios transparentes, con índice de refracción distintos, separados por una superficie. Ejemplos: dioptrio plano o esférico, según sea la superficie de separación.

Centro de curvatura (C): centro de la superficie esférica a la que pertenece el dioptrio.Radio de curvatura (R): radio de la superficie esférica.Vértice del dioptrio (O): punto de corte entre el dioptrio y el eje óptico.Sistema óptico: conjunto de varios dioptrios. Eje óptico: eje común de todos los dioptrios de un sistema óptico.Imagen real: lugar de convergencia de los rayos luminosos procedentes de un foco luminoso, después de atravesar un sistema óptico. Se ve si se coloca en el lugar una pantalla. Imagen virtual: lugar de convergencia de las prolongaciones de los rayos procedentes de un foco luminoso y que divergen después de atravesar un sistema óptico. Se ve, pero no si coloco en el lugar una pantalla. Foco imagen (F'): punto en el que convergen los rayos que penetran en el dioptrio paralelos al eje óptico.Distancia focal imagen (f): aquélla que hay entre el foco imagen y el vértice del dioptrio. Foco objeto (F): punto del que parten los rayos que, una vez atraviesan la superficie del dioptrio, salen paralelos al eje óptico.Distancia focal objeto (f): la que hay entre el foco objeto y el vértice del dioptrio.Distancia objeto: aquélla que hay entre el objeto y el vértice del dioptrio. Distancia imagen: la que hay entre la imagen y el vértice del dioptrio.Medio homogéneo: es aquel el que la unidad de propagación de la luz y el índice de refracción es igual en todos los puntos. Medio isótopo: es aquel en el que el índice refracción no varía con la dirección de propagación de la luz.

Cámara fotográfica: sistema compuesto por lentes convergentes capaces de formar imágenes reales, invertida y de menor tamaño que el objeto, sobre una superficie fotosensible.Microscopio: mayor aumento que en la lupa. 2 lentes convergentes: objetivo (lente situada a más distancia que la focal dando una imagen real, ampliada e invertida) y ocular (=lupa)Lupa: Lente convergente muy potente. Imagen virtual, derecha y de mayor tamaño que el objeto y situado detrás de él.

Entradas relacionadas: