La Física y la Metafísica en Aristóteles: Un Análisis de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Física y Metafísica en Aristóteles

La física y la metafísica en Aristóteles son teorías que se implican mutuamente. La primera trata sobre los seres móviles y la segunda sobre los seres en general. Aristóteles cree que la finalidad de la existencia del universo es que este tienda hacia su propia perfección.

El Movimiento y el Cambio

Lo que caracteriza el mundo sensible es el cambio. Para explicar los fenómenos físicos, Aristóteles acude a la posibilidad de movimiento, cómo se produce, y así se enfrenta a la teoría de la inmovilidad del mundo de Parménides.

1. La Condición de Posibilidad del Movimiento

La condición de posibilidad del movimiento es la existencia de algo fijo, que no cambia: eso es la materia prima (el sustrato último de todos los cambios). No es una cosa o ser determinado, entonces actúa la forma sustancial (dota a la materia prima de una individualidad). Al actuar la forma, la materia prima se convierte en una sustancia singular. Así, todas las cosas son un producto de la materia prima y la forma sustancial.

La esencia de la materia (prima) consiste en su disponibilidad para recibir una forma.

Teoría del Hilemorfismo

2. La Posibilidad de Movimiento

La posibilidad de movimiento es la posibilidad de pasar de no ser a ser. Como lo explica Aristóteles es a través de concebir dos maneras de ser:

  • Existencia en Potencia: Es algo que no es, pero puede ser. Los seres tienen posibilidad de ser otras cosas. No se trata de un no ser absoluto, ya que entonces no podría haber movimiento.
  • Existencia en Acto: Efectiva y real.

Así, el movimiento es explicado como un tránsito de la potencia al acto. Esto le permite explicar la relación entre la materia y la forma ya que hay un paralelismo: materia – existencia en potencia // forma – causa que actúa para llegar a una existencia en acto. Esta teoría permite exponer la naturaleza como un todo ordenado.

3. El Ser y la Sustancia Individual

El ser es la sustancia individual, es lo individual tal y como lo percibimos mediante los sentidos. Esto diferencia a Aristóteles de Platón, ya que Aristóteles empieza a explicar a los seres desde su individualidad. La metafísica trata de lo real, en general.

4. La Sustancia, la Esencia y los Accidentes

La sustancia individual (las cosas existentes) tienen su esencia (su forma sustancial) y una serie de accidentes. La esencia es lo que no cambia, su forma. Los accidentes son aquello que puede cambiar sin que la sustancia cambie.

  • Cambio Sustancial: Una rosa se marchita (nacimiento/muerte).
  • Cambio Accidental: Una rosa germina en Atenas.
    • Según la cualidad (se alteran).
    • Según la cantidad (aumentan o disminuyen).
    • Según el lugar (desplazamiento).

Todos estos cambios son distintas determinaciones que toma la materia como el paso de algo que es en potencia a ser en acto. El cambio y el movimiento se explican a través de su causa final: la tendencia de las cosas hacia su lugar natural.

5. Géneros y Especies

Aristóteles elabora un esquema en géneros y especies. Las sustancias individuales son llamadas por él sustancias primeras (son las entidades que percibimos). La forma de esas sustancias es la de su especie correspondiente, y a su vez, varias especies tienen un género común. Al género se le llama sustancia segunda.

El Motor Inmóvil y las Causas

1. El Motor Inmóvil

Todo lo que se mueve es movido por su causa final. Admitiendo que una regresión al infinito es absurda, Aristóteles postula la existencia de un ser absolutamente necesario y que no puede no ser, que es Acto Puro y en él no hay nada de potencialidad. Esto equivale a afirmar que:

  • En él no hay nada de movimiento, puesto que no puede haber un paso de la potencia al acto.
  • No puede conocer nada fuera de sí mismo, ya que si conociese algo supondría un cambio (de lo no conocido a lo conocido). Es pensamiento que se piensa a sí mismo.

Es llamado por Aristóteles Motor Inmóvil o Primer Motor, y es la causa primera del orden del universo. El motor inmóvil mueve al universo, pero él no es movido. Aristóteles concibe al motor inmóvil como único entendimiento. Así todo el universo está teleológicamente ordenado.

2. Las Cuatro Causas

En Aristóteles el concepto de causa es múltiple, teniendo cuatro sentidos fundamentales:

  • Causa Material: El sustrato último, lo que soporta los cambios, lo que es dotado de determinación.
  • Causa Formal: Inseparable a la materia, la dota de forma, de determinación, individualidad.
  • Causa Eficiente: La causa que provoca un efecto posterior.
  • Causa Final: La que explica el orden y el movimiento del universo además de la tendencia a la perfección (a la felicidad).

La naturaleza es explicada por Aristóteles como una actuación conjunta de las cuatro causas.

Entradas relacionadas: