Física de la Iluminación Escénica: Tipos de Focos y Lámparas Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Tipos de Focos y Luminarias Profesionales

Foco Panorama o Cuarzo

Luminaria de caja corta, casi siempre de forma cuadrada.

  • Composición: Compuesto por Reflector y Lámpara Halógena Lineal.
  • Advertencia: Las lámparas halógenas no deben tocarse con las manos, ya que la más mínima cantidad de sodio puede destruir el cuarzo y acortar la vida útil de la lámpara.
  • Control: Puede incorporar viseras para recortar su gran haz de luz.
  • Potencias habituales: 500W y 1000W.
  • Usos comunes: Iluminación de cicloramas.

Tipos de Luz (Según su Reflector)

  • Simétrico
  • Asimétrico del suelo
  • Asimétrico del cielo

Foco PAR (Parabolic Aluminized Reflector)

Es el más utilizado, sobre todo para conciertos (especialmente el PAR 64).

  • Estructura: Van montados sobre una caja redonda y alargada.
  • Características: Proporcionan un haz de luz muy intenso.
  • Potencias habituales: 1000W.

Tipos de Luz (Según su Reflector)

  • Transparente: Haz estrecho
  • Granulado: Haz medio
  • Rayado: Haz abierto

Foco PC (Lente Planoconvexa)

Incorpora una lente plano convexa.

  • Mecanismo: La lámpara y el reflector van montados sobre un carro para abrir y cerrar el haz de luz.
  • Proyección: La forma de luz proyectada es cónica y de borde definido.
  • Potencias habituales: 500W, 1000W y 2000W.
  • Usos comunes: Para luz general, laterales e incluso contraluces.

Foco Fresnel

Tiene las mismas características que el PC, pero se diferencia en el tipo de lente.

  • Lente: La lente es plano convexa escalonada.
  • Proyección: Consigue un haz de luz cónico homogéneo y con borde difuso.
  • Potencias habituales: 500W, 1000W, 2000W y 5000W.
  • Usos comunes: Utilizados como luz de relleno y también útiles para contraluces.

Foco de Recorte (Ellipsoidal/Profile Spot)

Permite el mayor control sobre la luz.

  • Control: Podemos variar tanto el tamaño del haz como el enfoque.
  • Potencias habituales: 500W, 1000W, 2000W.
  • Usos comunes: Luz frontal, lateral y cenitales, sobre todo para luz puntual.

Iluminación Robotizada (Cabezas Móviles)

Funcionan con lámparas de descarga (HMI).

  • Regulación: No son regulables (dimerizables) directamente. El control de intensidad (*dimmer*) se realiza a través de un shutter que cierra el haz de luz.
  • Movimiento y Efectos: Tienen movimiento de PAN, TILT, cambio de color, strobos, etc.
  • Potencias habituales: 250W, 750W, 1200W.

Modelos Comunes (MAC)

  • MAC 300: Cambio de color.
  • MAC 500: Efectos.
  • MAC 600: Cambio de color.
  • MAC 2000: Cambio de color y efectos.

Luz Fría

Funcionan con tubos fluorescentes.

  • Regulación: La mayoría no son regulables (dimerizables), pero existen modelos que sí lo son.
  • Características: Son de muy bajo consumo y no tienen filamento.
  • Proyección: Son de luz difusa y de difícil control.
  • Potencias habituales: 50W.

Tipos de Lámparas y Fuentes de Luz

Lámparas Incandescentes en Vacío

Cuando la electricidad pasa por un hilo muy fino, este se pone incandescente y emite rayos luminosos.

  • Estructura: Se trata de un filamento encerrado en vacío dentro de una ampolla de vidrio.
  • Características: Su luz es más cálida y amarillenta y se pueden regular mediante dimmer.

Lámparas Halógenas

Tienen un filamento encerrado en una ampolla de vidrio, pero dentro encontramos un gas refrigerante.

  • Características: Proporcionan una luz más blanca e intensa que las incandescentes.
  • Precauciones: No deben tocarse con los dedos. Se deben evitar movimientos bruscos cuando las lámparas estén encendidas o recién apagadas.
  • Uso: Son las lámparas más utilizadas en muchos tipos de focos.

Lámparas de Descarga (HID)

Cuando la corriente eléctrica atraviesa un gas sometido a una determinada presión, este se hace luminoso.

  • Estructura: Consiste en una ampolla de vidrio dentro de la cual hay dos electrodos situados a cierta distancia entre ellos y envueltos en un gas a presión.
  • Funcionamiento: No tienen filamento. Para conseguir que luzcan, hay que enviarles una tensión superior a 220V, sobre 500V (solo durante unos segundos, ya que luego se estabiliza a 220V). Esto se logra por medio del arrancador (ej. HMI).
  • Características: La luz que ofrecen es más blanca, pero necesitan un tiempo determinado para alcanzar su máxima intensidad.
  • Regulación: No son regulables directamente por dimmer, pero existen aparatos para simular su regulación.

Entradas relacionadas: