Física Fundamental: Definiciones Clave de Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB
Este glosario presenta una colección de términos y definiciones fundamentales en el campo de la física, abarcando áreas como la óptica, el electromagnetismo, la acústica y las propiedades de los materiales. Cada concepto ha sido cuidadosamente revisado para ofrecer claridad y precisión, optimizando su comprensión para estudiantes y entusiastas de la ciencia.
- Aberración Cromática: Defecto de una lente que indica su incapacidad para enfocar luz de diferentes colores en el mismo punto.
- Aberración Esférica: Defecto de las lentes donde los rayos de luz que inciden lejos del eje óptico se enfocan más cerca de la lente que los rayos que inciden cercanos al centro óptico.
- Acústica: Rama de la física que se encarga de estudiar el sonido, incluyendo su producción, transmisión, recepción y efectos.
- Amplitud: Distancia máxima de una partícula vibrante o de un punto en una onda respecto a su posición de equilibrio.
- Ángulo Crítico: Ángulo de incidencia límite en un medio más denso, a partir del cual la luz se refracta a 90° respecto a la normal, dando lugar a la reflexión interna total.
- Campo Eléctrico: Región del espacio en la que una carga eléctrica experimenta una fuerza eléctrica. Se representa mediante líneas de campo que indican la dirección de la fuerza sobre una carga de prueba positiva.
- Campo Magnético: Región del espacio que rodea a un imán o a una corriente eléctrica, donde se manifiestan fuerzas magnéticas sobre otros imanes o cargas en movimiento.
- Capacitancia: Razón entre la cantidad de carga eléctrica almacenada en un conductor y la diferencia de potencial eléctrico aplicada a este. Su unidad en el SI es el Faradio (F).
- Capacitor (o Condensador): Dispositivo electrónico pasivo diseñado para almacenar energía en un campo eléctrico. Consiste típicamente en dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico.
- Conductor: Material que permite el fácil movimiento de cargas eléctricas a través de él. Ejemplos comunes incluyen metales como el cobre y el oro.
- Corriente Eléctrica: Flujo ordenado de cargas eléctricas (generalmente electrones) a través de un material conductor. Se define como la rapidez del flujo de carga que pasa por un punto dado en un conductor eléctrico.
- Cresta: Punto de máxima elongación o desplazamiento positivo de una onda respecto a su posición de equilibrio.
- Densidad del Flujo Magnético: Medida del número de líneas de flujo magnético que pasan a través de un área perpendicular dada en una región específica. También conocida como inducción magnética (B).
- Diafragma: (Definición omitida por indicación).
- Materiales Diamagnéticos: Materiales con una permeabilidad magnética relativa ligeramente menor a la unidad, lo que significa que son débilmente repelidos por un campo magnético externo.
- Dieléctrico: Sustancia aislante que puede polarizarse en presencia de un campo eléctrico externo, lo que le permite almacenar energía eléctrica.
- Diferencia de Potencial (Voltaje): Trabajo por unidad de carga positiva que realizan las fuerzas eléctricas para mover una pequeña carga de prueba desde un punto de mayor potencial a un punto de menor potencial. Se mide en voltios (V).
- Difracción: Fenómeno ondulatorio en el que las ondas (como la luz o el sonido) se desvían y se extienden al pasar a través de una abertura o al rodear el borde de un obstáculo.
- Dominio Magnético: Región microscópica dentro de un material ferromagnético donde los momentos magnéticos de los átomos están alineados en la misma dirección, creando una magnetización espontánea.
- Efecto Doppler: Cambio aparente en la frecuencia de una onda (sonora o electromagnética) percibida por un observador, debido al movimiento relativo entre la fuente de la onda y el observador.
- Electricidad: Fenómeno físico asociado a la presencia y al flujo de carga eléctrica, manifestándose en una variedad de efectos como campos eléctricos, corrientes y campos magnéticos.
- Electrodinámica: Rama de la física que estudia las cargas eléctricas en movimiento, las corrientes eléctricas y los campos magnéticos que estas generan.
- Electrostática: Rama de la física que se encarga de estudiar las cargas eléctricas en reposo y las fuerzas de interacción entre ellas.
- Energía Potencial Eléctrica: Energía que posee una carga eléctrica debido a su posición en un campo eléctrico. Se define como el trabajo realizado por un agente externo para mover una carga desde el infinito hasta un punto dado en el campo.
- Espectro Electromagnético: Conjunto de todas las formas de radiación electromagnética, ordenadas de acuerdo a su frecuencia o longitud de onda. Todas estas radiaciones se propagan a la velocidad de la luz en el vacío.
- Espejo: Superficie muy pulida y lisa que forma imágenes de objetos mediante la reflexión especular de la luz.
- Estereorradián: Unidad de ángulo sólido en el Sistema Internacional (SI), definido como el ángulo sólido subtendido en el centro de una esfera por un área sobre su superficie igual al cuadrado de su radio.
- Materiales Ferromagnéticos: Materiales que exhiben una fuerte atracción a los imanes y pueden ser magnetizados permanentemente. Poseen una permeabilidad magnética extremadamente alta (cientos o miles de veces mayor que la del espacio vacío).
- Flujo Luminoso: Medida de la potencia total de luz visible emitida por una fuente, ponderada según la sensibilidad del ojo humano a diferentes longitudes de onda. Se mide en lúmenes (lm).
- Fuerza Electromotriz (FEM): Energía por unidad de carga suministrada por una fuente (como una batería o generador) que transforma otras formas de energía (química, mecánica, etc.) en energía eléctrica, impulsando el flujo de corriente en un circuito.