Física Clásica y Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Teoría Física 1

Física

Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos.

Física Moderna

El estudio de la física moderna comienza entre a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX. Aunque se han realizado experimentos de física moderna con anterioridad, se considera como punto de inicio de la física moderna el año 1900, cuando el alemán Max Planck propone la idea del “cuanto” de energía.

Física Clásica

Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica. Incluye el estudio de la mecánica, la termodinámica, el electromagnetismo, la óptica, la acústica, la dinámica de fluidos, entre otras.

Mecánica

  • Parte de la física que estudia el movimiento y el equilibrio de los cuerpos, así como las fuerzas que los producen.

Estática

  • Parte de la mecánica que estudia las leyes del equilibrio de los cuerpos.

Dinámica

  • Parte de la física que estudia el movimiento en relación con las causas que lo producen.

Cinética

  • Parte de la física que estudia los sistemas estáticos o en movimiento mediante el empleo de los conceptos de longitud, tiempo y masa.

Óptica

La óptica física es la rama de la óptica que toma la luz como una onda y explica algunos fenómenos que no se podrían explicar tomando la luz como un rayo.

Acústica

Estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia (tanto sólida como líquida o gaseosa) (no pueden propagarse en el vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos.

Electromagnetismo

Rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron presentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell en el año 1865.

Termodinámica

Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas.

Magnitud Vectorial

  • Magnitud física que es descrita mediante un valor numérico o magnitud llamada módulo y una orientación en el espacio.

Magnitud Escalar

  • Es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo módulo y tiene el mismo valor para todos.
  • Medir: es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar una unidad de medida seleccionada con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir.

Vector

Puede utilizarse para representar una magnitud física, quedando definido por un módulo y una dirección u orientación.

  • Vector Resultante: puede aparecer cuando se realiza una operación de suma de vectores utilizando el método poligonal.
  • Vector Equilibrante: es el vector encargado de equilibrar el sistema, tiene la misma magnitud y dirección que la resultante pero en sentido contrario.
  • Segundo: es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la transmisión entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
  • Metro: es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299.792.458 de segundo.
  • Desplazamiento: es la distancia que existe entre la posición final e inicial de un movimiento.

Trayectoria

Se llama trayectoria al conjunto de puntos que sigue un cuerpo en movimiento. Es pues, una línea. La trayectoria puede ser recta o curva. Por ello, dividimos los movimientos en dos grandes grupos según sea su trayectoria: Rectilíneos y Curvilíneos.

Velocidad

  • Magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de posición con el tiempo.

Rapidez

  • Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado.

Entradas relacionadas: