Fiscalidad Esencial: IVA y Documentación Comercial para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Los Impuestos y el IVA: Principal Fuente de Ingresos del Estado

Los impuestos se clasifican en dos categorías principales:

  • Los impuestos **directos** gravan la obtención de ingresos (ej. **IRPF** - Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
  • Los impuestos **indirectos** gravan el consumo o el gasto.

El más importante de los impuestos indirectos es el **IVA** (Impuesto sobre el Valor Añadido). Recae sobre el consumo, gravando, en la forma y condiciones establecidas por la ley, la compraventa de **bienes** y **prestaciones de servicios** efectuados por **empresarios**.

Exenciones del IVA

Están **exentas** de IVA, entre otras, las siguientes prestaciones de servicios:

  • Servicios de **hospitalización** y **asistencia sanitaria** (incluyendo alojamiento, quirófano, medicamentos y material sanitario).
  • Asistencia a **personas físicas** por **profesionales médicos y sanitarios** relativa al **diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades**, incluyendo **análisis clínicos** y **exploraciones radiológicas**.
  • Prestaciones de servicios realizados por **estomatólogos, odontólogos y protésicos dentales**, así como la **entrega, reparación y colocación de prótesis dentales**.
  • Otras exenciones incluyen: **sangre**, **transporte de enfermos**, **educación** en sus diversos niveles y **asistencia social**.

Tipos de IVA

Existen **tres tipos de IVA** según la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, actualizada a 1 de enero de 2010:

  • IVA General (18%): Aplicable a la mayoría de bienes y servicios, como bricolaje y servicios de fontanería.
  • IVA Reducido: Aplicable a: alimentos en general, hostelería, transporte de viajeros, entradas a espectáculos, servicios funerarios, peluquería y dentista, edificios y viviendas, y productos para el diagnóstico o alivio de enfermedades.
  • IVA Superreducido: Aplicable a: leche, huevos, frutas, verduras, hortalizas, cereales, quesos, libros, periódicos, revistas no publicitarias, medicamentos de uso humano, sillas de ruedas para personas con discapacidad y prótesis, y viviendas de protección oficial.

Vocabulario Clave del IVA

  • Base Imponible: Importe total de los productos adquiridos o del servicio prestado sobre el que se debe aplicar el IVA.
  • Tipo Impositivo: Porcentaje de impuestos que se aplica sobre la base imponible.
  • Cuota del IVA: Cantidad que se paga en concepto de IVA.

La **Cuota del IVA** se calcula como: Base Imponible × Tipo Impositivo.

Documentación Comercial y Mercantil

La **documentación comercial** o **mercantil** es fundamental en las operaciones de compraventa por dos razones principales:

  1. Es **imprescindible para la buena gestión** y para conocer el estado de las cuentas.
  2. Posee **valor legal** ante Hacienda o para futuras reclamaciones.

Requisitos Exigidos en los Documentos Comerciales

Aunque cada documento tiene un contenido específico, los requisitos generales incluyen:

  • **Nombre del documento** (ej. Factura).
  • **Identificación de quien emite**.
  • **Identificación del cliente**.
  • **Localidad y fecha**.
  • **Firma o sello del emisor**.

Datos Básicos de Identificación

  • Individuos (Persona Física): Nombre y apellidos, domicilio, **NIF** (Número de Identificación Fiscal).
  • Jurídicos (Entidad o Empresa): Nombre o denominación, razón social, **CIF** (Código de Identificación Fiscal) o **NIF**.

Principales Documentos Comerciales

Los documentos comerciales más comunes son:

  • **Presupuesto**
  • **Factura**
  • **Albarán**
  • **Recibos**
  • **Cheques**

1. Presupuesto

Aspectos principales a tener en cuenta al elaborar un **presupuesto**:

  • **Coste del material o producto** que se va a consumir.
  • **Tiempo** que el profesional va a dedicarle al cliente.
  • **Tarifa de honorarios** correspondientes.
  • **Contribución a los gastos generales** de la consulta.

Debe quedar constancia de:

  • **Descripción completa** de los servicios y materiales.
  • **Precio unitario** de cada producto o servicio.
  • **Precio total** a cobrar al cliente.

2. Albarán

El **albarán** o **nota de entrega** acompaña al producto suministrado y es un documento que sirve como **justificante de la entrega** de los materiales o mercancías.

3. Factura

La **factura** es el **principal documento comercial** y el definitivo en el que queda detallada la compraventa o prestación de servicios realizada.

Datos que deben aparecer en una factura:

  • **Nombre del documento**: Factura.
  • **Identificación de quien la emite**.
  • **Identificación del cliente**.
  • **Lugar y fecha de emisión** de la factura.
  • **Descripción de los productos o servicios**:
    • **Factura por entrega de materiales**: Descripción de cada producto, código, referencia, cantidad y precio.
    • **Factura por prestación de un servicio**: **Base imponible**, **tipo de IVA**, **cuota de IVA**, **importe total**.
  • **Firma o sello**.
  • **Modo de pago**.

Entradas relacionadas: