Fiscalidad Esencial en España: Impuestos y Documentación Comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Impuestos: Clasificación y Aplicación

Los impuestos son cargas fiscales, una cantidad añadida a pagar para el Estado.

Impuestos Directos

Imponen una carga fiscal directa sobre la renta o el patrimonio de las personas o empresas.

  • IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Impuestos Indirectos

Afectan al consumo o gasto.

Principales Impuestos Indirectos en España
  • IGIC (Impuesto General Indirecto Canario): Se aplica en Canarias.
    • Tipos: General: 5%. Reducido: 2%. Otro: 0%. Incrementados: 9% y 13%.
  • IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación): Se aplica en Ceuta y Melilla.
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Se aplica en España, la U.E. y otros países.
¿Sobre qué recae el IVA?

Recae sobre el consumo, gravando, en la forma y condiciones previstas por la ley, la compraventa de bienes y la prestación de servicios efectuados por empresarios o profesionales.

Actividades Exentas de IVA

Las siguientes actividades están exentas de este impuesto:

  • Servicios de hospitalización y asistencia sanitaria.
  • Asistencia a personas físicas por profesionales médicos y sanitarios.
  • Prestaciones de servicios realizadas por estomatólogos, odontólogos y protésicos dentales, incluyendo la entrega, reparación y colocación de prótesis dentales.
  • Otras: entrega de sangre, transporte de enfermos por ambulancia, educación, asistencia social.
El IVA en los Tratamientos Estéticos

Se aplica un 21% (anteriormente 7%).

Está exenta la destinada al tratamiento de una enfermedad (ej. secuelas de quemaduras graves en la cara).

Tipos de IVA (General, Reducido, Superreducido)
  • General: 21% (anteriormente 16%). Mayoría de servicios profesionales y bienes (portes, ropa, coches, mobiliario, ordenadores, bebidas alcohólicas).
  • Reducido: 10% (anteriormente 7%). Productos y material sanitario, aguas y alimentos, transporte de personas, servicios de hostelería.
  • Superreducido: 4%. Medicamentos, alimentos de primera necesidad, libros y periódicos.

Conceptos Clave del IVA

  • Base Imponible: Importe total de los productos adquiridos o del servicio prestado sobre el que se debe aplicar el IVA.

    Base Imponible = Coste del producto o servicio + Gastos - Descuentos o bonificaciones.

  • Tipo Impositivo: Porcentaje de impuesto que se aplica sobre la base imponible.
  • Cuota del IVA: Cantidad que se paga en concepto de IVA.

    Cuota del IVA = Base Imponible x Tipo Impositivo.

  • Cantidad a Pagar: Se suma la base imponible más la cuota del IVA.

Documentación Comercial: Gestión y Relevancia

Nomenclatura y Necesidad

¿Por qué otros nombres se conocen?

Se conoce como documentación mercantil o documentación en operaciones de compraventa.

¿Por qué es necesaria?
  1. Porque dejan constancia escrita de la operación comercial que se realiza y de los detalles más relevantes, lo que resulta imprescindible para la gestión.
  2. Porque puede tener valor legal.

Ciclo Comercial

Etapas

El profesional sanitario es cliente de una empresa.

El profesional presta sus servicios a un cliente.

Contenido General de los Documentos

Generalmente, los documentos comerciales contienen:

  1. Nombre y número del documento.
  2. Identificación de quien emite el documento.
  3. Identificación del cliente.
  4. Localidad y fecha.
  5. Firma o sello del emisor.
  6. Cada documento tiene un contenido determinado, según su función.

Datos Básicos de Identificación

  • Persona Física: Nombre y apellidos, domicilio y NIF.
  • Entidad o Empresa: Nombre o denominación, razón social, NIF.
  • Otros: Titulación, número de colegiado, teléfono, dirección de correo electrónico o página web.

Sistemas de Identificación Fiscal en España

Asignados por la Administración General del Estado.

Personas Físicas: Número de Identificación Fiscal (NIF)
  • Ciudadanos españoles: Se obtiene añadiendo al número del documento una letra mayúscula.
  • No españoles: Número de Identificación de Extranjero (NIE).
Personas Jurídicas: NIF (anteriormente CIF)

Antes Código de Identificación Fiscal (CIF), 9 caracteres:

  • El primero es una letra mayúscula que indica la forma jurídica de la entidad.
  • Los 7 siguientes son numéricos. Los 2 primeros son indicativos provinciales, los otros 5 secuenciales.
  • El último puede ser un número o una letra.

Después, Número de Identificación Fiscal (NIF), 9 caracteres:

  • El primero es una letra mayúscula.
  • Número aleatorio de 7 dígitos.
  • El último es un carácter de control.

Entradas relacionadas: