Fiscalidad Empresarial y Organización Administrativa Española: Conceptos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Impuesto sobre Sociedades: Conceptos Fundamentales
Es un tributo de carácter directo y personal que grava la renta de sociedades y demás entidades jurídicas residentes en España. Si las rentas son obtenidas por entidades no residentes, tributarán por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes.
Requisitos para ser Sujeto Pasivo Residente:
- Estar constituida conforme a las leyes españolas.
- Tener domicilio social en territorio español.
- Tener la sede de dirección efectiva en territorio español, donde radicará la dirección y control de sus actividades.
Base Imponible
La base imponible está constituida por el importe de las rentas del período impositivo, minorada por la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. Esto aplica si la empresa ha obtenido pérdidas, resultando en una base imponible negativa.
Cuota Íntegra y Tipo Impositivo
Es el porcentaje que, aplicado a la base imponible, nos permite conocer la cuota íntegra. Se refiere a un período de 12 meses.
Cuota Líquida: Deducciones y Bonificaciones
Una vez calculada la cuota íntegra, es necesario determinar la cuota líquida, donde deben aplicarse las deducciones y bonificaciones.
Deducciones por Doble Imposición:
Tratan de evitar que se paguen dos impuestos por el mismo concepto. Existen dos tipos:
- Doble imposición interna.
- Deducciones por doble imposición internacional.
Bonificaciones:
Suponen minorar la cuota íntegra aplicando un porcentaje:
- Bonificación obtenida por Ceuta y Melilla: 50%.
- Bonificación por actividades exportadas: 62%.
- Bonificación a las cooperativas especialmente protegidas: 50%.
Cuota Diferencial: Retenciones y Pagos Fraccionados
La cuota diferencial se obtiene de la siguiente manera:
Cuota Líquida - Retenciones a Cuenta = Cuota del Ejercicio a Ingresar o Devolver
Para el cálculo de la cuota diferencial, se tienen en cuenta los pagos fraccionados.
Pagos Fraccionados:
Son pagos a cuenta de la liquidación del Impuesto sobre Sociedades. Su importe se acumula al de las retenciones o ingresos a cuenta a efectos de calcular la cuota a ingresar o el importe a devolver.
Los sujetos pasivos deben efectuar tres pagos a cuenta durante el ejercicio, en los primeros 20 días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre.
Modelos de declaración-liquidación del pago fraccionado: 202 y 218.
Período Impositivo, Declaración y Liquidación
La declaración del Impuesto sobre Sociedades no tiene un plazo de presentación único para todos los contribuyentes, sino que cada sujeto pasivo tiene su propio plazo en función de la fecha en la que concluye su período impositivo.
Período Impositivo:
Coincide con el ejercicio económico de cada entidad y no puede superar los 12 meses.
El Impuesto sobre Sociedades se devenga el último día del período impositivo.
Aspectos Clave de la Administración Pública Española
Entidades Locales y sus Competencias
La competencia de las entidades locales que agrupan varios municipios para la ejecución en común de obras y servicios son las Mancomunidades.
Comisiones Delegadas del Gobierno
La función de las Comisiones Delegadas del Gobierno es coordinar las diferentes instancias políticas y administrativas de la Administración Central.
Comunidades Autónomas
Las Comunidades Autónomas tienen el reconocimiento constitucional de su autonomía política, organizativa, normativa, administrativa y financiera.
El Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Cuentas, cuya función es examinar las cuentas generales del Estado y el control del gasto público, también ejerce un control a nivel de Comunidades Autónomas (CC.AA.) y de la Administración Local.
Recursos Financieros de las Comunidades Autónomas
Los recursos financieros de las Comunidades Autónomas son: multas, tributos propios y patrimoniales.
Composición de la Administración Local
La Administración Local está compuesta por diversos entes locales:
- Municipios.
- Provincias.
- La isla en los archipiélagos Balear y Canario.
- Mancomunidades de municipios.
- Áreas metropolitanas.
Financiación Municipal
La financiación de los municipios se realiza mediante: tributos del Estado, multas, impuestos directos y tasas.
Órganos de Gobierno Municipales
Los órganos de gobierno municipales son:
- Pleno del Ayuntamiento.
- Alcalde.
- Teniente de Alcalde.
- Comisión de Gobierno (en los municipios de más de 5.000 habitantes).
Diputaciones Provinciales
Las Diputaciones Provinciales están integradas por: el Presidente de la Diputación, los Vicepresidentes, el Pleno de la Diputación y la Comisión de Gobierno.
El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional puede corregir las actuaciones del Poder Legislativo. Las sentencias de este Tribunal son de obligado cumplimiento e inapelables.