Fiscalidad Chilena: Conceptos Esenciales y Procedimientos del SII para Contribuyentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Fundamentales de la Fiscalidad Chilena

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre el sistema tributario chileno, indicando si son verdaderas (V) o falsas (F).

  1. F Si un contribuyente del Impuesto a la Renta es revisado por el SII dentro de los plazos de prescripción y se encuentran diferencias en su declaración presentada en el Formulario 22 por la suma de $7.000.000, el SII debe emitir los giros en forma inmediata si las sumas están contabilizadas.

  2. V Un contribuyente que inició actividades y se cambia de domicilio debe dar aviso al SII y tiene un plazo de 15 días para hacerlo; en caso contrario, se le aplicará una multa como sanción.

  3. V El incumplimiento de las obligaciones accesorias es sancionado con multas, expresadas generalmente en UTM, las cuales no pueden ser condonadas por el Director Regional del SII.

  4. V En el sistema tributario chileno existen beneficios fiscales, dentro de los cuales podemos encontrar los siguientes: crédito por compras de activo fijo (Ley de la Renta, Artículo 33 bis); en el Impuesto a las Ventas y Servicios, la devolución de IVA a exportadores (Artículo 36); y en el DFL 2, las rentas de arriendo de bienes raíces por personas naturales, con un tope de 2 unidades.

  5. F Para declarar y pagar los impuestos en Chile, se utilizan los Formularios 22 (Impuesto a la Renta), 29 (Impuestos Mensuales) y 50 (Retenciones). Todos se deben declarar y pagar en forma inmediata al momento de su presentación, salvo en el caso del IVA para pequeños empresarios, en el cual se puede declarar y suspender el plazo para pagar hasta por dos meses.

  6. V Si un camión es sorprendido en la vía pública por funcionarios del SII transportando mercaderías sin la correspondiente guía de despacho, el funcionario competente notificará la infracción al chofer del vehículo.

  7. F Las características de los impuestos directos, entre otras, son: de difícil traslación, complejos de determinar, fáciles de determinar por el contribuyente y requieren de una fiscalización barata y simple.

  8. V El sistema tributario chileno tiene, entre otras, las siguientes exenciones: el transporte de pasajeros en el Impuesto a las Ventas y Servicios, y los premios que entrega la Polla Chilena de Beneficencia de acuerdo con la Ley de la Renta.

  9. V Las causales de extinción de la obligación tributaria son: el pago, la prescripción, la compensación y la condonación.

  10. V Uno de los beneficios tributarios que existe en Chile actualmente para los trabajadores dependientes es el poder rebajar de su base imponible afecta al Impuesto a la Renta los gastos de educación de sus hijos menores de edad, en la medida que esté afecto al Impuesto Único al Trabajo.

  11. F Una empresa que tiene mucha documentación de respaldo de su contabilidad en los últimos diez años, mediante una solicitud al Servicio de Impuestos Internos, puede lograr la destrucción de siete años de su documentación, ya que, en este caso, ha sido revisada periódicamente en los años 2016, 2015 y 2014, respectivamente.

  12. V La competencia del Servicio de Impuestos Internos para revisar es en materia de tributación fiscal interna, por ejemplo, el Impuesto a la Renta y el Impuesto a las Ventas y Servicios. No se incluyen dentro de su ámbito de aplicación los tributos municipales, tales como las patentes municipales y los permisos de circulación.

  13. V Respecto de la vigencia y efectos de las leyes impositivas, si la ley fija la entrada en vigencia, se está a ella. Por ejemplo, en la reforma tributaria del año 2014, se dice que la tasa del Impuesto a la Renta será del 21% a partir del año comercial 2014, es decir, desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2014, no obstante que la ley se publicó el 30 de septiembre de 2014.

Trámites Esenciales para el Inicio de Actividades de Compraventa

Para iniciar actividades de compraventa de artículos en Chile, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Obtener RUT (Rol Único Tributario).
  • Realizar el inicio de actividades ante el SII.
  • Verificación de domicilio por parte del SII.
  • Obtener patente municipal.
  • Timbraje de documentos y libros contables.

Entradas relacionadas: