Firewall: Protección Esencial para Redes y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Conceptos Fundamentales del Firewall

¿Qué es un Firewall?

Un firewall (o cortafuegos) es un sistema de seguridad, ya sea software o hardware, que monitorea y controla el tráfico de red entrante y saliente. Su función principal es examinar la información que proviene de Internet o de una red local y, en función de su configuración, bloquear o permitir el paso de esta información hacia o desde un equipo (o a otra red). En esencia, un firewall evita que se produzcan conexiones de red no autorizadas.

Propósito y Beneficios

Un firewall es crucial para la seguridad informática, ya que ayuda a impedir que ciberatacantes o software malicioso obtengan acceso no deseado a un equipo a través de una red o de Internet. Además, un firewall también puede prevenir que el equipo infectado envíe software malicioso a otros dispositivos en la red.

Diferencia con el Software Antivirus

Es importante destacar que un firewall no es lo mismo que un programa antivirus. Ambos son componentes esenciales de una estrategia de seguridad integral. Para proteger eficazmente su equipo, se necesita tanto un firewall como un software antivirus.

Implementación y Tipos

Los cortafuegos pueden ser implementados de diversas formas:

  • Como hardware dedicado (dispositivos físicos).
  • Como software instalado en un sistema operativo.
  • O una combinación de ambos.

Los cortafuegos se utilizan con frecuencia en routers para evitar que usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets.

La Zona Desmilitarizada (DMZ)

En entornos empresariales donde ciertos servicios deben ser accesibles desde Internet, es común conectar el cortafuegos a una tercera red, conocida como Zona Neutra o Zona Desmilitarizada (DMZ). En la DMZ se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior (por ejemplo, servidores web, servidores de correo, etc.).

El objetivo principal de una DMZ es permitir las conexiones desde la red interna y la externa hacia la DMZ, mientras que, en general, las conexiones desde la DMZ solo se permiten hacia la red externa. Solo los servicios alojados en los servidores de la DMZ pueden establecer tráfico de datos entre la DMZ y la red interna.

Configuración con Doble Firewall

Un planteamiento más seguro para la implementación de una DMZ implica el uso de dos cortafuegos. Esta configuración ayuda a prevenir el acceso no autorizado desde la red externa a la interna. En este esquema:

  • El primer cortafuegos (conocido como "front-end") debe permitir el tráfico únicamente del exterior hacia la DMZ.
  • El segundo cortafuegos (conocido como "back-end") permite el tráfico únicamente desde la DMZ hacia la red interna.

El Firewall de Windows

Funcionamiento Básico

Cuando un programa intenta establecer una conexión de red, el Firewall de Windows solicitará al usuario que decida si desea bloquear o permitir dicha conexión. Si se elige permitirla, el Firewall de Windows creará automáticamente una regla (conocida como excepción en versiones anteriores como Windows XP) para que el software de seguridad no interfiera con futuras comunicaciones de ese programa.

Por defecto, el Firewall de Windows bloquea todas las conexiones entrantes, excepto aquellas que se hayan permitido específicamente. Aunque es posible desactivar el Firewall, hacerlo incrementa significativamente el riesgo de comprometer la seguridad del equipo.

Perfiles de Red en Windows 7

El Firewall de Windows 7 permite configurar tres perfiles distintos para los diferentes tipos de red. Cuando se establece una conexión por primera vez a una red en Windows 7, se solicita al usuario que seleccione el tipo de red; esta configuración puede modificarse posteriormente:

  • Dominio: Para redes corporativas unidas a un dominio.
  • Red Pública: Ideal para redes no confiables (ej. cafeterías, aeropuertos). No permite que otros equipos detecten el nuestro para compartir recursos.
  • Red Doméstica o de Trabajo (Red Privada): Para redes confiables (ej. hogar, oficina). Permite mayor visibilidad y compartición de recursos.

Si se utiliza un equipo portátil tanto en el trabajo como en casa, el Firewall de Windows 7 permite crear perfiles de protección diferenciados para cada tipo de red. De esta forma, es posible compartir recursos específicos con otros equipos en el entorno de oficina y, al mismo tiempo, bloquear el acceso a recursos que solo deben estar disponibles para equipos de la red doméstica.

Opciones de Configuración del Firewall de Windows

En las opciones de configuración del Firewall de Windows, se pueden realizar las siguientes acciones:

  • Activar o desactivar el Firewall de Windows 7 para cada tipo de conexión de forma independiente:
    • Activar el Firewall:
      • Bloquear todas las conexiones entrantes.
      • Recibir notificaciones cuando se bloquee una conexión.
    • Desactivar el Firewall.
  • Restaurar valores predeterminados: (Tener en cuenta que algunos programas podrían dejar de funcionar correctamente).
  • Cambiar la configuración de notificaciones.
  • Permitir un programa a través del Firewall: (Crea reglas de validación automáticamente).
  • Configuración avanzada: Permite crear reglas personalizadas de conexión.

Entradas relacionadas: