Fiódor Dostoievski: Vida, Obra y Contexto Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Fiódor Dostoievski: Un recorrido por su vida y obra

Infancia y primeros años

Fiódor Dostoievski (1821-1881), uno de los escritores más importantes de la Literatura Universal y guía espiritual de Rusia, nació en Moscú en el seno de una familia acomodada de clase media. Su padre, cirujano militar, lo obligó a ingresar en la Academia de Ingeniería Militar de San Petersburgo tras el fallecimiento de su esposa. Allí, Dostoievski estudió matemáticas y también se adentró en la literatura de Shakespeare. Al finalizar sus estudios, alcanzó la fama con su primera novela, Pobres gentes.

Inicios literarios y condena

Simultáneamente a su éxito literario, Dostoievski se involucró en círculos revolucionarios de los decembristas. En 1849, fue detenido y condenado a muerte. En el último momento, le comunicaron que el zar le había conmutado la pena. Este traumático episodio le provocó ataques epilépticos.

Deportación y regreso a Rusia

Tras la condena, Dostoievski pasó diez años de deportación en Siberia. En 1857, se casó con una viuda enferma que falleció un año después. En 1859, se le permitió regresar a Rusia, donde recuperó su fama.

Vida personal y dificultades económicas

Su vida desordenada y su adicción al juego lo llevaron a pasar por dificultades económicas. En 1867, contrajo segundas nupcias con Ana, una joven mecanógrafa con la que tuvo cuatro hijos. En sus últimos años, trabajó en el periódico Diario de un escritor y, debilitado por el esfuerzo, murió en San Petersburgo en 1881.

Contexto histórico y literario

La Rusia zarista

En la Rusia de los últimos zares, se desarrolló un período de gran esplendor literario gracias a la apertura de los intelectuales rusos a las influencias occidentales. Rusia mantenía unas estructuras feudales y se la conocía como el "gigante con pies de barro" debido a su atraso económico, industrial y político.

Influencias literarias

La vida de Dostoievski coincidió con los reinados de Nicolás I y Alejandro II, una época de fuertes tensiones entre corrientes progresistas y tradicionalistas. El Romanticismo y el Realismo adquirieron perfiles propios en Rusia. Nikolái Gógol representó la transición al Realismo y marcó el inicio de la gran novela rusa. Dostoievski, junto con Iván Turguénev, León Tolstói y otros, se convirtió en uno de los autores más significativos.

El Realismo

El Realismo, como corriente literaria, se desarrolló en Europa a partir del Romanticismo en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente en Francia e Inglaterra. Los escritores realistas se propusieron retratar la realidad contemporánea y reflejarla objetivamente. El Realismo ruso se diferenció notablemente del occidental. En Dostoievski, lo natural y lo sobrenatural conviven. Él se enmarca dentro del llamado Realismo psicológico ruso, donde su campo de observación no es la sociedad ni el contexto histórico, sino el interior del hombre. Entre las características del Realismo destacan: el auge de la novela, el espacio y el tiempo contemporáneos a los hechos narrados, el narrador omnisciente, el uso del estilo indirecto libre, la minuciosidad de las descripciones que crea un ritmo lento en la narración y la intención de reforma social.

Análisis de El jugador

Publicación y argumento

Dostoievski escribió El jugador en 1866 y la publicó en 1867. Inicialmente, se tituló Ruletemburgo. La obra se subtitula De las notas de un joven. Narrada en primera persona a lo largo de 17 capítulos, la novela contiene elementos autobiográficos: Dostoievski refleja su amor frustrado por Polina Súslova y un autorretrato de su ludopatía.

Alexei, un joven tutor ruso, viaja a Ruletemburgo. La catástrofe se produce cuando una tía del general pierde su fortuna en el casino. Alexei juega y gana cien mil francos que gasta en París con la señorita Blanche. Debido a su necesidad, regresa a Ruletemburgo, donde continúa jugando por el placer que le produce jugárselo todo a una carta.

Personajes y temática

Dostoievski es un pintor de almas y los personajes de la obra son seres atormentados. La novela le sirvió para superar su ludopatía.

Producción literaria

La producción literaria de Dostoievski es extensa y compleja. Se le considera el creador de la novela social rusa y el maestro de la novela psicológica. Sus obras más importantes se pueden dividir en tres etapas:

  • Hasta su deportación: Etapa dominada por la temática social. Destaca Pobres gentes, una novela epistolar que refleja el dolor humano y su amor por los humildes.
  • Regreso de Siberia: La meditación sobre el sufrimiento humano y la búsqueda del sentido de la vida. Destacan: La aldea de Stepanchikovo, Apuntes de la casa muerta, Humillados y ofendidos y Memorias del subsuelo.
  • A partir de 1866: Se centra en el conflicto existencial del hombre. Escribió Crimen y castigo y El jugador. Le siguen obras como El idiota, Los hermanos Karamázov y El adolescente.

Entradas relacionadas: