Fines, objetivos, valores e ideales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
FINES: Meta conseguir largo plazo, que es compleja, teórica y de algún modo viene a ser aquello que intentamos conseguir con nuestra actuación. L os fines se eligen por su valor ( para quien los elige ). C ronológicamente posteriores a los valores. Se alcanzan con la consecución de objetivos. De este modo se establece la relación: fin-valor-objetivos.
OBJETIVOS: Metas corto plazo, concretas, asequibles, prácticas, reales. A medida que nos acercamos a superar los objetivos nos acercamos a los fines. L os objetivos siempre están en consonancia con los fines. Si hay desconexión, algo falla. Tres tipos de objetivos: 1. Objetivos generales de etapa 2 . Objetivos generales de área 3 . Objetivos didácticos
VALOR: Aq uello capaz de romper nuestra indiferencia que responde a nuestras tendencias e inclinaciones y que destaca por su perfección o dignidad. E s lo bueno, real, ideal, deseado o deseable para una persona y/o colectividad . Consideramos buenas las cosas que son portadoras de algún tipo de valor y las consideramos buenas porque descubrimos en ellas un valor. S on cualidades reales, de las personas, de las cosas, de las instituciones, no nos los inventamos. Nos permiten acondicionar el mundo, hacerlo habitable, para poder vivir en él plenamente como personas, son positivos o negativos, nos atraen o nos repelen.
IDEAL: realización perfecta del fin. A lgo que escapa a la experiencia, algo estimado a lo que queremos llegar, pero que nunca se llega a conseguir del todo.
OBJETIVOS: Metas corto plazo, concretas, asequibles, prácticas, reales. A medida que nos acercamos a superar los objetivos nos acercamos a los fines. L os objetivos siempre están en consonancia con los fines. Si hay desconexión, algo falla. Tres tipos de objetivos: 1. Objetivos generales de etapa 2 . Objetivos generales de área 3 . Objetivos didácticos
VALOR: Aq uello capaz de romper nuestra indiferencia que responde a nuestras tendencias e inclinaciones y que destaca por su perfección o dignidad. E s lo bueno, real, ideal, deseado o deseable para una persona y/o colectividad . Consideramos buenas las cosas que son portadoras de algún tipo de valor y las consideramos buenas porque descubrimos en ellas un valor. S on cualidades reales, de las personas, de las cosas, de las instituciones, no nos los inventamos. Nos permiten acondicionar el mundo, hacerlo habitable, para poder vivir en él plenamente como personas, son positivos o negativos, nos atraen o nos repelen.
IDEAL: realización perfecta del fin. A lgo que escapa a la experiencia, algo estimado a lo que queremos llegar, pero que nunca se llega a conseguir del todo.