Fines del Estado y Poder Estatal en Uruguay
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Fines del Estado
Los fines del estado son las metas y objetivos que este como grupo social se propone alcanzar. Para esto es necesario que desarrolle una serie de actividades que son los cometidos, de lo que se encargaran los diferentes grupos que componen el gobierno.
Primarios
Son aquellas metas que solo el estado puede alcanzar, no pudiendo encargárselas a ninguna otra institución u organización; porque si lo hiciera dejaría de ser de estado. Son fines que buscan mantener la organización de la sociedad y de la convivencia. Ej: Creación de leyes, Administración de la justicia, Mantenimiento del orden interno, Defensa nacional, Actividad económica y financiera, relaciones exteriores.
Secundarios
Son aquellas metas que pueden ser alcanzadas también por otros grupos o instituciones privadas. Son fines que buscan mejorar la calidad de vida de la misma. Ej: Transporte, Salud, Educación, Comunicación, Suministros (Luz, agua, gas, combustibles), Vivienda, Limpieza y recolección de residuos, Mantenimiento de las plazas, parques y carreteras, etc.
Estado
Es la organización jurídica, política y social formada por un conjunto de individuos asentados en un territorio delimitado y sometidos a un poder estatal.
Elementos
Población
Es el elemento humano, personas en el territorio en forma permanente o transitoria, sometidos al poder jurídico del estado.
Características de la población en Uruguay
Densidad: Aprox: 3.493.205 millones
Distribución por sexo:
- Masculino: 48%
- Femenino: 52%
Distribución de la población en el territorio:
- 95% viene de las ciudades
- 5% viene de lo rural
Composición de la población:
1- Blancos: 3 millones
2- Afro o negro: 250 mil
3- Indígenas: 160 mil
4- Asiáticos: 15 mil
5- Otros 7 mil
Macrosefalismo:
La población (40%) mayoritariamente se ubica en el departamento de Montevideo, mientras que el 60% en el interior.
La población suele buscar zonas en el país en el que pueden tener trabajo, educación, servicios (hospitales, transporte), o que el dinero les rinda más (zona de fronteras).
Población por edades:
País envejecido, Uruguay es el país en el que tiene la menor tasa de crecimiento.
Territorio
313.782 km²
Es la base física del territorio y se integra por el suelo, subsuelo, espacio aéreo y agua.
Fronteras
La frontera del territorio a ambos lados del límite y donde hay intercambio social, cultural, comercial y económico entre ambos países.
La frontera separa y une al mismo tiempo.
Frontera uruguaya es una zona que recibe grandes influencias de Brasil y Argentina, intercambios culturales, económicos, emprendimientos, etc.
Límites
Separación mediante medios naturales y artificiales:
- Naturales: Ríos, montañas, arroyos, lagos, etc
- Artificiales: Calles, Puentes, etc
Límites contestados con Brasil hasta el día de hoy:
Rincón de Artigas: No hay acuerdo acerca de cuál es el arroyo la invernada (tratado de 1815), existe en el sector un pueblo albornoz, que Brasil lo reclama como propio pero está en Uruguay.
Isla Brasilera: Tratado de 1851, la isla está situada en Uruguay, por lo cual está en las autoridades de Uruguay.
Aguas territoriales:
- Aguas interiores: El estado ejerce su soberanía con la misma amplitud con la que la ejerce en su territorio terrestre.
- Mar territorial: 300 millas en Uruguay, franja paralela a la costa fuera del territorio del estado donde ejerce su soberanía.
- Paso Inocente: 12 millas, no comprende aviones ni submarinos.
- Subsuelo: ilimitado hasta el centro de la tierra
- Espacio aéreo: Espacio ultra terrestre de uso libre.
Poder Estatal
Se conforma por territorio, gobierno y población.
Finalidades
Son acciones que el gobierno tiene que cumplir sí o sí.
Fines Primarios: Son las actividades o tareas que el estado debe cumplir necesariamente. Ej: Mantenimiento del orden, defensa, creación de leyes.
Fines Secundarios: Aquellas actividades que no es imprescindible que estén a cargo del estado, pueden ser cumplidas por otras organizaciones, dentro de la sociedad civil. Ej: Educación, Salud, Transporte.
Poder Legislativo
Órganos:
- Cámara de Senadores
- Cámara de Representantes
- Asamblea General
- Comisión Permanente
Requisitos:
- Diputados: Artículo 88: Electos por el pueblo, por lo menos 2 por departamento, 25 años, Ciudadanos nacionales o legales con 5 años de antigüedad, pueden ser reelectos.
- Senadores: Artículo 98: Electos a nivel nacional, 30 años, ciudadano legal con 7 años de antigüedad, pueden ser reelectos.
Democracia
Características: Igualdad y libertad, Representatividad, Constitucionalidad, Descentralización de decisiones, derechos humanos, democracia directa o indirecta, participación política y pluralismo, herramientas democráticas complementarias.
Igualdad: Se basa en los valores proclamados en la revolución francesa, sostiene que todos los hombres son iguales ante la ley y son todos libres de obrar a su modo.
Representatividad: El voto libre y secreto es la representación de los ciudadanos en el país.
Hoja del Palacio Legislativo
Asamblea General: Es el órgano que ejerce el poder legislativo. Está compuesto por 2 cámaras, la de representantes (99 miembros) y la de senadores (30), que actuarán separado conjuntamente según las distintas disposiciones de la constitución.