Finanzas de la Unión Europea: Presupuesto, Fondos y Prioridades Estratégicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Marco Financiero Plurianual de la UE (2021-2027)
Este documento detalla el funcionamiento del Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Unión Europea para el periodo 2021-2027.
Objetivos del MFP
- Ajustar el gasto a las prioridades políticas de la UE.
- Aumentar la previsibilidad de las finanzas de la UE.
- Garantizar la disciplina presupuestaria.
- Facilitar la adopción del presupuesto anual.
Límites Máximos de Gasto Anual
Se establecen límites máximos para el gasto anual, que incluyen:
- Total de compromisos.
- Total de pagos.
- Pagos y compromisos por cada ámbito de gasto.
Fuentes de Financiación de la UE
El presupuesto de la UE se financia principalmente a través de recursos propios, con un límite máximo del 1.4% de la Renta Nacional Bruta (RNB) de la UE. Las fuentes incluyen:
- Derechos de aduana: 25% de los recaudados por los Estados Miembros.
- Impuestos sobre el Valor Añadido (IVA): 0.3% de la base armonizada del IVA de los Estados Miembros.
- Contribuciones de los Estados Miembros basadas en la RNB: Hasta el 1.46% de su RNB.
- Contribuciones nacionales basadas en la cantidad de residuos plásticos: 0.8€/kg.
- Excedente de ingresos: Lo que queda tras los pagos del ejercicio anterior.
- Multas: Impuestas por infracciones de la legislación europea.
Nuevas Fuentes de Ingreso para el Presupuesto Futuro
Se están explorando nuevas fuentes de financiación para el presupuesto de la UE, incluyendo:
- Comercio de derechos de emisión: 25% de los ingresos generados.
- Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM): 75% de los ingresos, ajustando el precio como si el producto hubiera sido producido en la UE.
- Beneficios reasignados de empresas multinacionales de muy gran tamaño: 15% de los beneficios.
Beneficios de la Pertenencia a la UE
La pertenencia a la Unión Europea conlleva múltiples beneficios para sus Estados Miembros y ciudadanos. Algunos de los países que más se benefician son Luxemburgo, Irlanda y Bélgica.
Programas e Inversiones Clave
- Acelerar la Investigación e Innovación:
- Programa Horizonte Europa: Apoyo de alto rendimiento para garantizar una Europa sana, ecológica y resiliente.
- Inversiones para Europa:
- InvestEU: Promueve el suministro de energía renovable, proporciona internet de alta velocidad y apoya la creación de puestos de trabajo.
- Desarrollo Regional:
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): Financia la mejora de servicios sanitarios, apoya inversiones en pequeñas empresas, reduce la desigualdad regional y fomenta la contratación pública.
- Agricultura y Medio Ambiente:
- Política Agrícola Común (PAC): Garantiza el acceso a alimentos seguros y de alta calidad, y apoya la transición agrícola y el desarrollo sostenible.
- Programa LIFE: Contribuye a mejorar la calidad del aire y proteger las especies.
Ámbitos de Gasto del Presupuesto de la UE
El presupuesto de la UE se distribuye en diversas áreas prioritarias:
- Cohesión, Resiliencia y Valores.
- Recursos Naturales y Medio Ambiente.
- Mercado Único, Innovación y Digital.
- Vecindad y el Mundo (incluyendo Seguridad y Defensa, Migración y Control de Fronteras).
Distribución de Gastos del Presupuesto a Largo Plazo (MFP)
La distribución de los gastos ha evolucionado con las nuevas prioridades:
- Nuevas Prioridades: 35% (anteriormente 1, triplica su peso).
- Agricultura y Pesca: 29% (anteriormente 2).
- Cohesión Económica, Social y Territorial: 29% (anteriormente 3).
- Administración: 6.7% (reducción mantenida, ahora 4).
Ciclo Presupuestario Anual de la UE
El proceso de adopción del presupuesto anual de la Unión Europea sigue un ciclo bien definido:
- Febrero: El Consejo y el Parlamento Europeo establecen las orientaciones generales.
- Marzo: Las instituciones se reúnen para presentar prioridades y acordar fechas clave.
- Finales de Mayo: La Comisión Europea elabora el proyecto de presupuesto y lo presenta al Consejo y al Parlamento.
- Julio: El Consejo establece su posición sobre el proyecto de presupuesto.
- Septiembre: El Consejo adopta formalmente su posición y la envía al Parlamento Europeo.
- Plazo de 42 días: El Parlamento Europeo adopta la posición del Consejo o aprueba enmiendas.
- Octubre: Si el Consejo no está de acuerdo con las enmiendas del Parlamento, se convoca a un Comité de Conciliación, que dispone de 21 días para acordar un texto conjunto.
- Aprobación Final: Una vez acordado el texto conjunto, la Comisión lo rectifica y aprueba.
Next Generation EU (NGEU)
Next Generation EU es un fondo de recuperación adicional al presupuesto plurianual de la UE, diseñado para mitigar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de COVID-19 y acelerar las transiciones digital y ecológica.
- Se financiará mediante emisiones de deuda en los mercados de capitales por parte de la Comisión Europea.
- Los recursos están destinados a abordar las consecuencias de la COVID-19 y a impulsar la transición digital y ecológica.
Next Generation EU en España
En España, Next Generation EU se materializa a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se centra en cuatro pilares principales:
- Transición ecológica.
- Transición digital.
- Igualdad de género.
- Cohesión social y territorial.