Estados Financieros: Guía para la Toma de Decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Estados Financieros: Una Visión General

Los estados financieros son informes contables destinados a usuarios externos, a través de los cuales una empresa comunica públicamente su situación. Muestran aspectos patrimoniales, económicos y financieros de la organización. Existe la obligación legal de emitir estados financieros de forma periódica. También son utilizados por usuarios internos para la toma de decisiones y el control de la gestión. Abarcan:

  • Estados contables básicos
  • Notas explicativas
  • Anexos

Estados Contables Básicos

Muestran los aspectos más importantes de la empresa:

  • Estado de Situación Patrimonial
  • Estado de Resultados
  • Estado de Evolución del Patrimonio Neto
  • Estado de Origen y Aplicación de Fondos

Estado de Situación Patrimonial (Balance)

Expone la composición del patrimonio de la organización en un momento determinado: la fecha de cierre del ejercicio económico.

Estado de Resultados

Refleja los resultados obtenidos durante un período determinado y las causas que los generaron.

Estado de Evolución del Patrimonio Neto

Muestra cómo ha evolucionado el patrimonio neto durante el ejercicio económico.

Estado de Origen y Aplicación de Fondos

Expone la situación financiera de la organización, mostrando cómo se han obtenido los fondos y cómo se han utilizado en las distintas actividades de la empresa.

La obtención de fondos puede provenir de:

  • Cobros de ventas en efectivo
  • Cobros a clientes por ventas a crédito
  • Aportes de los propietarios

La aplicación de fondos puede hacerse para:

  • Pago de compras al contado
  • Pago de deudas
  • Retiro de los socios

Contabilidad y el Balance

El mundo empresarial emplea la contabilidad para llevar un control eficiente del dinero, el marketing y los impuestos.

La contabilidad es un proceso que identifica, registra, mide y comunica la información económica de una entidad. Sus fines son controlar, evaluar y tomar decisiones. Para ello, se requieren conocimientos y registros contables que permitan obtener datos ajustados a principios contables. Estos datos ayudan a comprender la situación económica de la organización.

El balance surge de las transacciones, indicando la posición económica de la empresa. Los resultados se reflejan en el estado de ganancias y pérdidas.

Los estados contables son informes numéricos que resumen la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa. Están compuestos por el Estado de Situación Patrimonial, el Estado de Evolución del Patrimonio Neto, el Estado de Flujo de Fondos, el Estado de Resultados, las notas aclaratorias, los anexos y el informe del auditor.

Estado de Situación Patrimonial

Se compone de:

Activo

  • Caja y Bancos: Activos con poder cancelatorio legal ilimitado y características de liquidez, certeza y efectividad.
  • Inversiones: Colocaciones efectuadas para obtener una renta y que no forman parte de la estructura comercial normal de la empresa (valores mobiliarios, participaciones en otras empresas).
  • Créditos: Derechos que la empresa tiene contra terceros.
  • Bienes de Cambio: Bienes destinados a la venta en el giro ordinario del negocio.
  • Bienes de Uso: Bienes tangibles utilizados en la actividad de la empresa, con una vida útil superior a un año y no destinados a la venta.
  • Activos Intangibles: Representan franquicias o la expansión de un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ganancias.

Pasivo

Comprende los derechos que terceros poseen contra la empresa.

  • Deudas Comerciales: Obligaciones frente a proveedores y acreedores.
  • Sociales: Obligaciones frente a socios y empleados.
  • Fiscales: Obligaciones frente al gobierno.
  • Previsiones: Contingencias que pueden originar obligaciones para la empresa.

Patrimonio Neto

Diferencia entre el activo y el pasivo. Compuesto por el capital suscripto, reservas legales, resultados acumulados y resultado del ejercicio.

Estado de Resultados

La utilidad bruta es la diferencia entre ingresos y costos. Si el costo es mayor, el resultado es una pérdida bruta. La utilidad (pérdida) neta es la diferencia entre ingresos, costos y gastos de comercialización, administrativos y financieros.

Análisis de la Situación Patrimonial

Existen varios índices para conocer la situación patrimonial de la empresa:

  • Liquidez: Capacidad para satisfacer compromisos (Activo Corriente / Pasivo Corriente). Si es igual a 2, los activos igualan a las deudas. Si es mayor a 1, los activos superan las deudas. Si es menor a 1, hay dificultades para afrontar compromisos.
  • Rotación de Cuentas por Cobrar: Mide el plazo medio de cobro de ventas a plazo (Saldo de Deudores / Ventas) * 365. Indica los días que se demora en cobrar las ventas. El índice de rotación de cuentas por pagar se calcula: (Saldo de Proveedores / Ventas) * 365.
  • Capital Propio: Determina el origen de los fondos. Si los fondos de acreedores son mayores que los aportados por los socios, la situación es comprometida.
  • Patrimonio Neto / Deudas: Indica si las deudas superan el capital. Si es mayor a 1, el capital propio es superior a las deudas.

Entradas relacionadas: