Estados Financieros: Guía Completa de Estados de Resultados y Balance General
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Estados Financieros
Son estados que presentan de manera razonable la situación financiera y los resultados económicos de la empresa en una fecha determinada.
Estado de Resultados (Ganancias y Pérdidas)
También llamado estado de resultados, muestra de manera detallada y razonablemente ordenada el resultado de las operaciones del ciclo contable.
A este estado se le considera el más importante porque muestra en resumen, el monto de las fuentes de ingresos, la exposición de los costos y los gastos incurridos.
Estructura del Estado de Resultados
El estado de resultados consta de dos partes:
- Encabezamiento: Nombre de la empresa, nombre del estado financiero y periodo.
- Contenido financiero: Comprende cuatro secciones:
Sección 1: Fuentes de Ingresos
Es la primera sección del estado de resultados y refleja las fuentes principales de ingresos, tales como: venta de mercancía o productos, honorarios profesionales, ingresos por servicios, etc. El propósito de esta sección es determinar el ingreso principal neto, a partir de las ventas totales o brutas con sus respectivos descuentos, devoluciones y rebajas en ventas, mediante la siguiente fórmula:
Vn = Vb - (Dt.v + Dv.v + Rb.v)
Sección 2: Exposición de Costos
Esta es la segunda sección del estado de resultados y en ella se determina el costo de la mercancía vendida o el costo de venta.
Fórmula:
C.M.V = Ii + Cn - iF
Fórmula para calcular las Compras netas:
Cn = Cb + Gc - (Dt.c + Rb.c + DV.c)
Sección 3: Resumen de los Gastos de Operaciones
En el estado de resultados, los gastos de operación se muestran en dos subdivisiones:
- Gastos de ventas: Aquellos gastos que están directamente relacionados con el proceso de ventas (publicidad, sueldo de vendedores, viáticos de vendedores, otros).
- Gastos de administración: Son aquellos necesarios para cumplir las funciones de administración y supervisión (sueldos del personal de administración, gastos de artículos de escritorio, gastos de servicios públicos, alquiler, otros).
Sección 4: Otros Ingresos y Egresos
En la empresa comercial se originan hechos eventuales y diferentes a las operaciones propias de la empresa que dan lugar a la obtención de cualquier otro ingreso y gasto adicional.
Ejemplo: utilidad o pérdida por venta de activos, ingresos por alquileres, donaciones especiales, intereses financieros.
El Balance General
El balance general, también llamado estado de situación, es otro importante estado financiero que tiene por finalidad rendir un informe de la situación patrimonial de la empresa. Este informe se divide en dos partes: encabezamiento y contenido financiero.
El contenido financiero comprende tres renglones:
- Los Activos
- Los Pasivos
- El Capital
Cada una de estos renglones tiene su clasificación.
Activos
- Activos circulantes: Cuentas de efectivo disponibles a corto plazo.
- Inversiones: Colocación de dinero a largo plazo en el mercado financiero.
- Activos fijos: Cuentas que representan bienes con carácter permanente.
- Activos intangibles: Derechos.
- Cargos diferidos: Agrupa los gastos anticipados a largo plazo.
- Otros activos: Son aquellos que no por su naturaleza no se pueden ubicar en ninguna de las anteriores.
Pasivos
- Pasivo circulante: Son las deudas u obligaciones que la empresa deberá cumplir a corto plazo.
- Pasivo a largo plazo: Son las deudas u obligaciones que la empresa deberá cancelar en un plazo superior a un año.
- Apartados: Gastos eventuales o contingentes, ejemplo: apartado para prestaciones sociales.
- Créditos diferidos: Obligaciones o deudas con terceros por cobros realizados por adelantado.
- Otros pasivos: Reúne las cuentas que por su naturaleza no encajan en las otras cuatro secciones del pasivo.
Capital
Muestra las inversiones de los socios de la empresa.
Cuentas que Conforman el Balance General
Activos
- Activo circulante
- Caja
- Banco
- Cuentas por cobrar
- Inventario de mercancía
- Efectos por cobrar
- Artículos de escritorio
- Inversiones
- Inversiones en acciones
- Inversiones en bonos
- Activo fijo
- Local comercial
- Vehículo
Pasivos
- Pasivo circulante
- Comisiones por pagar
- Servicios por pagar
- Intereses por pagar
- Pasivo a largo plazo
- Hipoteca por pagar
- Préstamo bancario por pagar
- Apartados
- Apartados para prestaciones sociales
- Créditos diferidos
- Intereses cobrados por adelantado
- Alquileres cobrados por adelantado
- Otros pasivos
- Depósitos recibidos en garantía
Capital
- Capital
- Utilidad del ejercicio