Financiamiento en Comercio Exterior: Opciones y Cómo Elegir
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Cómo Elegir un Crédito de Financiamiento para la Exportación
Se debe tomar un tiempo para estudiar los documentos y evaluar la situación para no cometer errores que perjudiquen el negocio. Antes de contratar un servicio, se debe hacer una cotización y comparar cada una con las necesidades y beneficios del producto. Para contratar el servicio bancario, se debe informar sobre los bancos, sus características y leer los documentos antes de firmar el contrato de un producto y servicio bancario.
Al momento de solicitar un crédito, se debe tomar atención a la tasa de interés informada a diario en los bancos y sobre gastos asociados al producto como gastos notariales, impuestos de timbres o estampillas.
En otros casos, se ofrecen seguros anexos a la contratación de crédito.
Tipos de Financiamiento Específicos para Exportadores
- Préstamo a Exportadores: Crédito otorgado al exportador en cualquier moneda extranjera considerada divisa, y están exentos de impuesto de timbres y estampillas.
- PAE en Pesos o UF: Exento de impuesto a timbres o estampillas si se acredita la exportación y permite un mejor manejo financiero.
- PAE con Cobertura Riesgo CORFO: El Banco de Chile está inscrito en el programa COBEX, el cual otorga préstamos a los medianos y pequeños exportadores para financiar sus exportaciones. Están exentos del pago de timbres y estampillas y tienen una garantía del 50%.
- Compra y/o Descuento de Documentos de Exportación: El banco financia al exportador por un pago anticipado. La compra de estos documentos se hace sin responsabilizar al exportador, no así el descuento. Están exentas de pago de timbres y estampillas.
- Pago Anticipado de Cartas de Crédito: El banco financia al exportador mediante la entrega de divisas. Este PAE facilita el proceso si la carta de crédito es confirmada; si es solo avisada, se tendrá que contar con un aviso de recepción. El banco asume el riesgo de cobro y permite aumentar las ventas del exportador.
Instrumentos de Financiamiento y Pago en el Comercio Exterior
- Carta de Crédito: Título comercial emitido por un banco y ordenado por un cliente, a través de este se autoriza a otro banco al vendedor extranjero. Otorga seguridad y el importador está asegurado porque le será pagado al exportador una vez cumpla con las condiciones.
- Pago Contado al Exterior: Emisión de un pago solicitado por el importador en favor del beneficiario por el pago de una cierta mercadería antes de la fecha de embarque.
- Compra de Documentos de Importación (Forfaiting): El banco compra al exportador un documento originado por una operación internacional en la cual ambas partes (exportador e importador) acuerdan documentar el pago en un plazo determinado.
- Línea de Crédito COMEX PRESS: Línea de crédito de Comercio Exterior en pesos, de plazo indefinido, destinada al curso de carta de crédito y pago contado emitidas en cualquier moneda considerada divisa. Permite reducir costos operativos.
- Carta de Crédito Local: Se puede solicitar en pesos, UF, moneda extranjera. Asegura mejores precios y asegura los plazos acordados de entrega para el vendedor.
- Financiamiento de Cobranza de Importación: Crédito en moneda extranjera para importadores. Es una alternativa de financiamiento para importadores que compran bajo la modalidad de pago a la vista.
La Orden de Pago en el Comercio Exterior
- Concepto: Orden de transferencia usada por el ordenante con instrucción a su banco para que pague a un tercero. El banco puede hacer el pago de forma directa.
- Participantes:
- Ordenante: Quien ordena al Banco Emisor que emita la orden.
- Banco Emisor: Quien emite la orden y la paga a otra entidad.
- Beneficiario: Es quien recibe la cantidad pactada.
- Banco Pagador: Debe corresponder al Banco Emisor.