Financiación e Inversión Empresarial: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
Financiación e Inversión Empresarial
Introducción a la Inversión
La inversión se refiere a la adquisición de elementos patrimoniales, tanto materiales como inmateriales, que una empresa utiliza en sus procesos productivos y comerciales. Toda inversión conlleva un riesgo financiero, el cual depende del conocimiento del inversor sobre los posibles beneficios que generará. Si bien se conoce el desembolso inicial, los rendimientos futuros son inciertos. El objetivo principal de la inversión es generar rendimientos positivos.
Elementos Clave de una Inversión:
- Sujeto inversor
- Objeto de la inversión
- Pago inicial y pagos periódicos
- Ingresos
- Tiempo
Introducción a la Financiación
La financiación se refiere a los recursos financieros que una empresa utiliza para realizar inversiones y cubrir sus gastos. Las fuentes de financiación pueden ser:
- Elementos del activo (dinero disponible)
- Recursos propios (aportaciones de los propietarios)
- Elementos del pasivo (deudas)
Estructura del Activo
El activo está compuesto por los bienes (tangibles e intangibles) y derechos que, valorados monetariamente, constituyen el patrimonio de la empresa. Algunos ejemplos de elementos del activo son:
- Aplicaciones informáticas
- Construcciones
- Mobiliario
- Transporte
- Mercaderías
- Materias primas
- Productos terminados
- Clientes
- Caja y bancos
Clasificación del Activo:
Activo No Corriente (ANC):
- Inmovilizado material
- Inmovilizado inmaterial
- Inversiones inmobiliarias
- Inversiones financieras a largo plazo
Activo Corriente (AC):
- Existencias
- Deudores comerciales y otras cuentas pendientes de cobro
- Inversiones financieras a corto plazo
- Tesorería
Estructura Financiera
Patrimonio Neto:
El patrimonio neto representa la participación de los propietarios en la empresa. Se compone principalmente del capital social.
Pasivo Exigible:
El pasivo exigible representa las deudas y obligaciones de la empresa. Se divide en:
- Pasivo no corriente (deudas a largo plazo)
- Pasivo corriente (deudas a corto plazo)
Necesidad de Inversión
Invertir es fundamental para el crecimiento y desarrollo de una empresa. Algunos puntos clave a considerar:
- Las inversiones deben estar alineadas con los objetivos y estrategias empresariales.
- Es crucial que los ingresos generados por las inversiones superen los costos de financiación y mantenimiento.
- Se recomienda financiar el activo no corriente con capital permanente y el activo corriente con pasivo corriente.
Inversiones en el Sector Secundario
Las empresas del sector secundario, como las manufactureras, suelen realizar inversiones significativas en activos no corrientes, como naves industriales y maquinaria especializada. Estas inversiones son estratégicas y responden a las necesidades específicas de la empresa.
Inversiones en el Sector Terciario
Las empresas del sector terciario, como las de servicios, suelen invertir en inmuebles, maquinaria, mobiliario, etc. A diferencia del sector secundario, muchas de estas inversiones pueden ser alquiladas en lugar de compradas.
Fuentes de Financiación Propia (FFP)
Las FFP son recursos financieros que la empresa no tiene la obligación de devolver a terceros. Se componen de:
Aportaciones de los Socios:
El capital inicial y las ampliaciones de capital posteriores constituyen las aportaciones de los socios para dar estabilidad financiera a la empresa.
Recursos Generados por la Empresa:
Estos recursos provienen de la propia actividad de la empresa y se generan a través de la retención de beneficios, dotaciones de amortizaciones y provisiones. La suma de estas partidas se conoce como cash flow o flujo de caja.
Reservas:
Son beneficios no distribuidos que se mantienen en la empresa para fortalecer su capacidad financiera.
Amortizaciones:
Las amortizaciones representan la recuperación gradual de la inversión realizada en activos no corrientes. Su objetivo es financiar futuras renovaciones de estos activos.
Provisiones:
Las provisiones son recursos retenidos para cubrir posibles gastos futuros, como insolvencias de clientes o pérdidas de valor de las existencias.
Fuentes de Financiación Ajena (FFA)
Las FFA son recursos financieros externos que la empresa tiene la obligación de devolver, tanto a largo como a corto plazo.
Financiación a Largo Plazo:
- Préstamo: Obtención de una cantidad de dinero que debe devolverse con intereses, comisiones y gastos.
- Empréstito: Instrumento utilizado por grandes empresas para obtener elevados volúmenes de capital.
- Leasing: Arrendamiento financiero con opción de compra al finalizar el contrato.
- Renting: Alquiler de un bien por un período superior a un año, incluyendo mantenimiento y seguro.
Financiación a Corto Plazo:
- Línea de crédito: Cuenta corriente con una cuantía máxima disponible para cubrir necesidades financieras imprevistas.
- Crédito comercial: Aplazamiento del pago de aprovisionamientos y suministros.
- Negociación de efectos: Adelanto del importe de derechos de cobro documentados en efectos comerciales.
- Factoring: Cesión del cobro de deudas a una sociedad factor a cambio de servicios financieros.