Financiación de Empresas: Tipos y Fuentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Financiación Propia
La financiación propia está formada por aquellos fondos que llegan a la empresa de diferentes formas y que la empresa no está obligada a devolver. Puede ser externa o interna.
Financiación Propia Externa
Proviene del exterior y nunca ha de ser devuelta. Está formada por:
- Capital social: Cantidad de dinero o bienes aportados por los socios o inversores para llevar a cabo la actividad de la empresa.
- Subvenciones: Ayudas de las Administraciones Públicas que normalmente pueden solicitar las pequeñas y medianas empresas (PYME) y los emprendedores.
Financiación Propia Interna (Autofinanciación)
Son todos los fondos que la propia empresa es capaz de generar a través de su actividad. Se pueden diferenciar dos tipos:
Autofinanciación de Enriquecimiento
Fondos que la empresa genera por sí misma y puede utilizar para realizar nuevas inversiones que posibiliten su crecimiento. Estos fondos son las reservas (beneficios no distribuidos por la empresa).
Autofinanciación por Mantenimiento
Fondos generados por la empresa con los que busca mantener su capacidad de producción. No posibilitan el crecimiento de la empresa sino su mantenimiento. Estos fondos son las amortizaciones (valor perdido por los equipos productivos) y las provisiones (fondos de reserva para cubrir posibles gastos o pérdidas futuras).
Financiación Ajena
La financiación ajena son aquellos fondos que la empresa pide prestados durante un periodo determinado. Al acabar ese periodo la empresa debe devolverlos con unos intereses.
Financiación Ajena a Largo Plazo
Fondos obtenidos durante un periodo superior a un año. Destacan:
- Préstamos a largo plazo: Fondos obtenidos de bancos con intereses y plazos de devolución superiores a 1 año.
- Empréstitos: División del dinero necesario en partes iguales (bonos u obligaciones) que se ofrecen al público para obtener financiación.
- Leasing o arrendamiento financiero: Contrato de arrendamiento con opción a compra que permite a la empresa disponer de un equipo productivo a cambio del pago de una cuota.
- Renting: Alquiler de bienes necesarios para la actividad de la empresa a cambio del pago de una cuota. La empresa de renting es la propietaria de los bienes y se encarga de su mantenimiento y seguro.
Financiación Ajena a Corto Plazo
Fondos obtenidos durante un periodo inferior a un año. Destacan:
- Préstamos a corto plazo: Préstamos bancarios con plazos de devolución inferiores a un año y menores intereses que los préstamos a largo plazo.
- Créditos bancarios a corto plazo: Cuentas corrientes con un límite de cantidad estimada que permiten a la empresa disponer de fondos cuando los necesite.
- Crédito comercial: Aplazamiento del pago de materias primas a proveedores, normalmente con plazos de 45, 60 o 90 días.
- Descuento comercial o de efectos: Adelanto de fondos de un efecto comercial por parte del banco, descontando un interés del efecto.
- Factoring: Venta de los derechos de cobro de la empresa a otra empresa (factor) a cambio de un importe menor al total de los derechos, asumiendo la empresa de factoring el riesgo de impago.