Financiación Empresarial: Tipos y Características de las Fuentes de Capital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de Financiación Empresarial

Subvenciones

Las subvenciones son ayudas económicas otorgadas por el Estado, generalmente a fondo perdido. Se pueden clasificar en:

  • Subvenciones de capital: destinadas a financiar inversiones en activos fijos.
  • Subvenciones de explotación: ayudas para la actividad productiva de una empresa.

Autofinanciación

La autofinanciación se refiere a los recursos generados internamente por la empresa. Se divide en:

  • Autofinanciación de mantenimiento: proviene de las amortizaciones, que son fondos destinados a reponer el valor de los activos depreciados.
  • Autofinanciación de enriquecimiento: se refiere a las reservas, que son beneficios retenidos para fortalecer la estructura financiera de la empresa.

Empréstitos

Los empréstitos son una forma de financiación que consiste en solicitar dinero prestado a particulares mediante la emisión de títulos llamados obligaciones. La empresa se compromete a pagar intereses durante la duración del préstamo y a devolver el capital en la fecha acordada. Los empréstitos se pueden clasificar según:

  • Titularidad: nominativos o al portador.
  • Emisor: públicos o privados.
  • Precio de emisión: a la par, sobre la par o bajo la par.
  • Amortización: cupón americano o con reducción del nominal.
  • Derechos: participativos o convertibles (se pueden convertir en acciones).

Leasing

El leasing es una operación de arrendamiento financiero de bienes de equipo, capital productivo, vehículos e inmuebles, que incluye una opción de compra al final del contrato. Los bienes deben utilizarse para fines agrarios, industriales, comerciales, de servicios o profesionales. Existen dos tipos:

  • Leasing operativo: la empresa de leasing cede el uso de un bien a cambio de cuotas que cubren el uso y la reparación. No existe opción de compra y el contrato se puede rescindir en cualquier momento.
  • Leasing financiero: la empresa de leasing adquiere un bien siguiendo las indicaciones del cliente y lo pone a su disposición durante un período irrevocable.

Renting

El renting es similar al leasing, pero generalmente se orienta a particulares. Es a corto plazo, revocable y el mantenimiento corre a cargo de la empresa de renting.

Crédito Comercial

El crédito comercial es otorgado por los proveedores a las empresas como consecuencia del aplazamiento en el pago de las compras. Es una fuente de financiación ajena, a corto plazo, flexible y generalmente gratuita.

Letra de Cambio

La letra de cambio es un documento de cobro mediante el cual una persona (librador) ordena a otra (librado) que pague una determinada cantidad de dinero a un tercero (tenedor o tomador) en una fecha determinada. El banco puede adelantar el dinero al tenedor.

  • Librador: persona que emite la letra de cambio.
  • Librado: persona que debe pagar la letra de cambio.
  • Tenedor o tomador: persona que tiene la letra y puede cobrarla.

Factoring

El factoring es una operación financiera en la que una empresa (cedente) cede los derechos de cobro sobre sus clientes a una empresa especializada (factor) a cambio de un precio acordado. La empresa de factoring se encarga del cobro y asume el riesgo de impago a cambio de una comisión.

Entradas relacionadas: