Financiación Empresarial y Seguros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Financiación de una Empresa

Inversiones y Financiación

INVERSIONES => FINANCIACIÓN: capital social inicial +

  • A. Capital
  • Préstamo bancario
  • Empréstito (obligación): recursos ajenos a carga financiera

Empréstito

Un préstamo dividido en partes iguales suscrito por empresas y particulares.

Ampliación de Capital

Emisión de nuevas acciones por parte de una sociedad anónima.

Deuda Pública

Activo financiero del Estado emitido cuando tienen necesidad de financiación y adquirido por empresas y particulares. Ej: Letras del Tesoro, bonos, obligaciones.

Renta Fija

Rendimientos fijos sobre el nominal de la inversión y conocidos los beneficios de antemano. Ej: letras, bonos, obligaciones.

Obligaciones

Títulos que representan una parte igual del préstamo emitido por una entidad pública o privada y suscrita por particulares.

Renta Variable

Rendimientos que varían en función de los beneficios de la empresa. Ej: acciones

Acciones

Parte igual del capital social de una sociedad anónima.

Diferencias entre Dividendo Activo y Pasivo

  • Activo: derecho a participar en el reparto de beneficios que corresponda a cada acción.
  • Pasivo: Obligaciones de desembolso de las cantidades que se requieran en cada momento que esté desembolsando el importe total de la acción en las que se determinen en cada caso.

Diferencias entre Accionista y Obligacionista

El acreedor tiene riesgos porque espera obtener más rentabilidad. El accionista es cooperario y el obligacionista es un acreedor. La empresa no está obligada a pagar dividendos activos y sí a pagar los intereses.

Empresas Autorizadas a Cotizar en Bolsa

  • Sociedad de valores
  • Agencias de valores

DIFERENCIAS: Mientras la sociedad de valores puede negociar por cuenta propia o ajena la compra y la venta de valores, la agencia solo puede hacerlo por cuenta ajena.

Bolsa de Valores

Mercado oficial donde se negocian a través de intermediarios financieros las acciones (en exclusiva) y valores de renta fija (no exclusiva).

Mercado Continuo

Es el más usado hoy en día. Relaciona las 4 bolsas de España a través del SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español). Las 4 bolsas son: Madrid, Valencia, Barcelona y Bilbao.

Índices Bursátiles

Registros estadísticos que miden la evolución de los valores que integran el mercado.

Entidad Aseguradora

Seguros en España

  • Seguridad Social
  • Seguros privados: voluntario y privado

Contrato Póliza de Seguros

Características:

  • Escrito
  • Consecuencial
  • Bilateral
  • Aleatorio
  • Oneroso
  • De buena fe
  • De adhesión

Elementos del Contrato

  • PERSONALES: Asegurador, Tomador, Beneficiario, Asegurado
  • MATERIALES: Riesgo, Primas, Siniestro, Indemnización

Obligaciones

  • ASEGURADO: Describir lo que quiere asegurar, pagar la prima, en caso de siniestro avisar a la compañía y ayudar a facilitar lo ocurrido.
  • ASEGURADOR: Pagar las indemnizaciones, en caso de que no se haga responsable del pago, debe hacerlo por escrito y explicando los motivos.

Forma del Contrato de Seguros

  • Sistema de sucursal
  • Sistema de agencia
  • Corredores de seguros
  • Banca de seguros
  • Teléfono
  • Internet

Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS y FP)

Controla, ordena, supervisa, suspende y sanciona al sector asegurado.

Consorcio de Compensación de Seguros

FUNCIONES:

  • Asegurar riesgos catastróficos o extraordinarios (terremotos, actos terroristas)
  • Pagar indemnizaciones del seguro obligatorio de vehículos sin seguro, robados...

Seguros Patrimoniales o de Daños

El riesgo recae sobre los bienes materiales de la persona.

Seguro Multirriesgo o Combinados

  • Automóvil: Seguro de obligación civil, + seguro ampliado, + seguro a todo riesgo, + seguro del conductor (incluye indemnización por fallecimiento del propio conductor).
  • Hogar: Incendio, accidentes domésticos, robo, animales domésticos, hijos menores (cubren los bienes del asegurado + riesgo civil).
  • PYMES: Incendios (bienes de empresa, riesgo civil por daños a consumidores y trabajadores).
  • Continente: Edificación.
  • Contenido: Ajuar, todos los bienes que estén dentro de la edificación.
  • Responsabilidad Civil Obligatorio: Obligación que recae sobre el que ha causado un daño a otro de repararlo.

Seguro de Ahorro

  • Plan de Jubilación:
    • Liquidez: Puede sacar el dinero cuando quiera (pero con penalización).
    • Fiscalidad: No desgravación fiscal, aportaciones anuales no tienen límite, al cobrar el plan tributamos en IRPF los intereses producidos.
    • Rentabilidad: Menor que en Plan de Pensiones.
  • Plan de Pensiones:
    • Liquidez: Principal inconveniente, no se puede recuperar hasta la jubilación. Excepto: fallecimiento, enfermedad grave o de larga duración.
    • Fiscalidad: Desgravación fiscal cada año por las aportaciones realizadas con un límite, al recuperar el dinero lo podemos hacer en cuotas mensuales o de un solo pago.
    • Rentabilidad: Más elevada que en el Plan de Jubilación.

Características

  • Mercado al Contado: No puede haber del pago ni aplazamiento en la entrega de valores.
  • Mercado Secundario: Generalmente, pero excepcionalmente las grandes empresas lo utilizan como mercado primario.
  • Mercado Regulado: Por la sociedad rectora.
  • Mercado Centralizado: Cuando se negocian en la bolsa, sabemos que lo hacemos al mejor precio, pues están las órdenes de compra o venta.
  • Mercado Cerrado: Solo pueden intervenir miembros del mercado (sociedades y agencias de valores y entidades de crédito autorizadas).
  • Mercado Ciego: Se desconoce la otra parte en la compraventa.

Franquicia

Parte del daño que en caso de siniestro se pacta en el contrato que queda exenta de indemnización, conviviendo a cargo del asegurado. Puede ser una cifra fija exacta o un porcentaje sobre el importe del siniestro. La prima es menor.

Entradas relacionadas: