Financiación Empresarial: Recursos, Tipos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Financiación Empresarial

¿Qué es la Financiación?

La financiación es el conjunto de recursos económicos que una empresa necesita para desarrollar su actividad. La finalidad es conseguir estos recursos.

Fuentes de Financiación y Apalancamiento Financiero

Las fuentes de financiación, según la propiedad, dependen de lo que se conoce como apalancamiento financiero. En determinados casos, las deudas ejercen un efecto de palanca sobre la rentabilidad de la empresa. Gracias a la deuda, obtenemos una mayor rentabilidad. Esto sucede cuando la rentabilidad es mayor que el coste de la deuda. Es importante que se invierta bien la deuda, ya que, si no, estaríamos perjudicando la situación de la empresa. Los directores financieros son los encargados de buscar el equilibrio entre endeudamiento y rentabilidad que nos permita endeudarnos.

Financiación Interna (Autofinanciación)

La financiación interna está formada por aquellos recursos generados por la empresa y que tienen su origen en los beneficios. Es la financiación que se produce cuando la empresa utiliza el propio beneficio en vez de pedir dinero a terceras personas. Se suele tardar mucho tiempo en ahorrar dinero, por lo que se trata de una financiación a largo plazo (autofinanciación). Cuando una empresa tiene beneficios, puede hacer cuatro cosas con ellos:

  • Reservas: Son los ahorros de la empresa. Es una acumulación de beneficios que aumentan el patrimonio de la empresa. Las reservas se guardan sin ninguna finalidad, sino por preocupación a lo que pueda surgir.
  • Repartirlos entre los socios: Los socios crean la empresa para ganar dinero, por eso es lógico que cuando haya beneficios quieran su parte. Esto se conoce como dividendos.
  • Amortizaciones: El activo no corriente de la empresa pierde su valor con el paso del tiempo por distintos motivos. Como le supone un gran esfuerzo conseguir el dinero para renovar sus elementos, lo que hace es guardar pequeñas cantidades de forma periódica. Se pueden representar en ambos lados del balance, dependiendo de qué lado estén, tienen una interpretación u otra.
  • Provisiones: Cantidades que se ahorran de los beneficios para cubrir gastos o pérdidas que todavía no tenemos, pero suponemos que pueden ocurrir.

Ventajas de la Financiación Interna

  • Autonomía financiera: No dependemos de bancos para conseguir dinero.
  • Financiación barata: No hay que pagar intereses.
  • Mayor solvencia: La empresa es más solvente y genera más confianza.

Inconvenientes de la Financiación Interna

  • Financiación lenta: Necesitamos mucho tiempo para conseguir el capital necesario para grandes proyectos.
  • Falta de asesoramiento: Los proyectos pueden ser poco rentables al no contar con asesoramiento externo.

Financiación Externa

La financiación externa consiste en aquellos recursos que llegan a la empresa del exterior, de terceras personas, inversores, Estado, etc. Dependiendo del plazo, hay distintas formas de financiación.

Entradas relacionadas: