Financiación Empresarial: Fuentes Internas y Externas para Impulsar tu Negocio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Financiación Empresarial: Fuentes Internas y Externas
La financiación es un pilar fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier empresa. Existen dos grandes categorías: la financiación interna (o propia) y la financiación externa (o ajena). Cada una tiene sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de las necesidades y la situación específica de cada negocio.
Financiación Interna o Propia
La financiación interna proviene de los fondos generados dentro de la propia empresa, lo que se conoce como autofinanciación. Aunque se considera la mejor opción por ser, en principio, gratuita, implica un riesgo importante debido a la creciente competencia y los márgenes de negocio cada vez más ajustados. La financiación ajena implica el pago de intereses, mientras que la propia conlleva un "coste de oportunidad".
Fuentes de Financiación Propia
- Aportaciones de Capital: Fondos aportados por los socios para la creación o ampliación de capital de la empresa. Los socios pueden realizar aportaciones en el momento que lo consideren oportuno.
- Autofinanciación: Financiación a partir de los recursos generados por la propia actividad de la empresa.
- Reservas: Beneficios no distribuidos entre los socios que se destinan a financiar futuras operaciones.
- Amortizaciones: Fondos acumulados para la reposición del inmovilizado (activos fijos). Estos fondos se utilizan para recuperar el importe invertido y permitir nuevas adquisiciones.
- Venta de Activos: La venta de bienes de la empresa genera fondos adicionales.
Inversores
- Business Angels: Inversores individuales que aportan capital a pequeñas empresas en sus fases iniciales. Su objetivo es revender su participación a un precio superior en el futuro.
- Sociedades de Capital Riesgo: Empresas que invierten en el capital de otras empresas con alto potencial de crecimiento, asumiendo un mayor riesgo que los business angels. Buscan que la empresa crezca para luego vender su participación.
Financiación Externa o Ajena
La financiación externa se obtiene de fuentes ajenas a la empresa. Puede ser a corto o a largo plazo.
Entidades de Crédito y sus Operaciones
- El Crédito Bancario: El banco pone a disposición de la empresa una cantidad de dinero en una cuenta, hasta un límite y por un plazo determinado. Se liquidan intereses sobre las cantidades utilizadas, y otros menores sobre las no utilizadas. Todos los gastos derivados del crédito son fiscalmente deducibles.
- El Préstamo: Se entrega una cantidad de dinero que debe ser devuelta junto con los intereses correspondientes. A diferencia del crédito, el prestatario dispone de la totalidad del importe desde el inicio. Las hipotecas son un tipo de préstamo que utiliza bienes inmuebles como garantía. Al igual que en el crédito, todos los gastos son fiscalmente deducibles.
- Negociación de Efectos o Operaciones de Descuento Comercial: La empresa cede a una entidad financiera derechos de cobro (letras de cambio o pagarés) a cambio de recibir un importe inferior al valor nominal. El banco se encarga de gestionar el cobro.
- Operaciones de Venta a Plazo: Adquisición de un bien mediante un pago inicial y cuotas sucesivas. El comprador adquiere la propiedad del bien una vez que ha completado el pago total.
- Aplazamiento de los Pagos a Proveedores: Si la rotación de las mercancías es rápida, permite venderlas antes de pagarlas, utilizando el importe de la venta para cubrir el pago al proveedor.
- Leasing: Arrendamiento con opción de compra al final del contrato. El contrato debe especificar la posibilidad de compra. El mantenimiento y la limpieza corren a cargo de la empresa arrendataria. El arrendamiento debe estar relacionado con una actividad empresarial o profesional.
- Renting: Contrato de arrendamiento que incluye mantenimiento y limpieza. Se alquila un conjunto de bienes de equipo. No hay opción de compra, pero se puede renovar el contrato. La cuota suele ser más baja que en el leasing. Lo utilizan tanto empresas como particulares.
- Factoring: Cesión de facturas a una entidad financiera a cambio de recibir el importe anticipadamente, menos una comisión. Permite obtener liquidez inmediata a partir de los créditos comerciales. El porcentaje anticipado depende de la calidad del cobro.