Financiación Empresarial y Formas Jurídicas: Conceptos Clave de Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Financiación Empresarial

Línea de Crédito

Una línea de crédito es un contrato por el cual una entidad financiera se compromete con la empresa a permitirle disponer de una cantidad de dinero, de acuerdo con sus necesidades, hasta alcanzar un límite acordado. Solo pagará intereses por las cantidades que haya dispuesto y no por el límite total que se le haya concedido, si bien es frecuente el cobro de una comisión que gira sobre ese límite total. La empresa se compromete a la devolución de las cantidades de las que ha dispuesto en los plazos establecidos.

Leasing

El leasing es una fuente de financiación externa y ajena a largo plazo que consiste en un contrato de arrendamiento con opción de compra que permite que las empresas que necesitan elementos patrimoniales dispongan de ellos durante un tiempo determinado mediante el pago de una cuota. Así, una vez finalizado dicho periodo, el arrendatario puede devolver el bien al arrendador, adquirirlo a un precio residual o volver a renovar el contrato.

Renting

El renting es una fuente de financiación externa y ajena a largo plazo. Es un contrato de alquiler a largo plazo por el que una empresa de renting pone a disposición de otra un bien mueble y se hace cargo además de los servicios complementarios como reparaciones. A cambio, el arrendatario pagará una cuota que incluye tanto la parte por el alquiler del bien, como por su mantenimiento.

Descuento de Efectos

El descuento de efectos es una fuente de financiación externa y a largo plazo. Es una operación financiera mediante la cual un banco adelanta el importe de una letra que la empresa ha de cobrar a un cliente y que tiene un vencimiento en una fecha posterior. El adelanto del importe se realiza una vez descontados los intereses que median desde la fecha en que se hace el anticipo del importe y la fecha de vencimiento de la letra.

Gestión de Inventarios

Coste de Inventario

Los costes de inventario son los costes de almacenamiento, el coste que tiene la empresa por mantener un volumen de existencias concreto en sus almacenes. Incluyen costes de alquiler o amortización de los almacenes, seguros de la mercancía, costes de personal, mermas, etc. También se incluirán los costes de reposición: es el coste que tiene la empresa generado por la realización de pedidos. Incluyen costes administrativos y comerciales que ocasiona la gestión de los pedidos y los costes de transporte y distribución de la mercancía. Y los costes de ruptura: es el coste que tiene la empresa ocasionado por la interrupción del proceso productivo o por la falta de suministro a sus clientes.

Área Financiera e Inversión

Área Financiera

El área financiera es la que tiene por objeto el estudio, análisis y consecución de los medios necesarios para efectuar inversiones.

Inversión

La inversión es la aplicación de fondos para la adquisición de bienes de producción, de los que se espera que incrementen la capacidad productiva de la empresa y permitan obtener un rendimiento o beneficio.

Formas Jurídicas de la Empresa

Sociedad Anónima (S.A.)

La Sociedad Anónima es una sociedad mercantil en la que el capital está dividido en acciones libremente transmisibles, siendo el mínimo exigido de 60.000 euros y en la que los socios no responden de las deudas sociales con su patrimonio personal.

Sociedad Laboral (S.L.L.)

Las Sociedades Laborales son Sociedades Anónimas o de Responsabilidad Limitada en las que la mayoría del capital social es propiedad de trabajadores que presten en ellas servicios retribuidos de forma personal y directa, cuya relación laboral sea por tiempo indefinido. Podrán obtener esta calificación y beneficiarse de las mismas ventajas (fiscales y preferencia en concursos públicos) que las cooperativas.

Sociedad Limitada (S.L.)

La Sociedad Limitada es una sociedad mercantil cuyo capital, no inferior a 3.000 euros, está dividido en participaciones no libremente transmisibles y cuyos socios tienen una responsabilidad limitada frente a las deudas sociales.

Cooperativa

La cooperativa es una asociación de personas físicas o jurídicas que, teniendo intereses o necesidades comunes, desarrollan una actividad empresarial cuyo objetivo no es la obtención de beneficios, sino la satisfacción de sus necesidades, imputándose los resultados económicos a los socios, una vez atendidos los fondos comunitarios. Es personalista, de capital variable y gestión democrática, en la que para adquirir la condición de socio, se exige ser trabajador de la misma. Disfrutan de grandes beneficios fiscales por ser considerados por el Estado una forma de empresa más social.

Empresario Individual

El empresario individual es una empresa en la que una sola persona aporta recursos financieros para fundar la empresa y ponerla en funcionamiento. No existe un valor mínimo de capital necesario y la responsabilidad es ilimitada.

Capital Social

El capital social es el conjunto de fondos de la sociedad por la aportación de los socios. No es exigible hasta la liquidación de la sociedad. Estos aportan capital y se recoge bajo esta denominación el dinero con el que nace la persona jurídica y puede ser modificado posteriormente cambiando los estatutos. Esta modificación puede ser para ampliarlo o disminuirlo.

Entradas relacionadas: