Financiación Empresarial: Valor del Dinero en el Tiempo e Inversión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Economía de la Empresa: Financiación
Valor del Dinero en el Tiempo
Instrumentos o herramientas básicas que nos permiten valorar las operaciones financieras.
El valor de intercambio del dinero va a ser el **tipo de interés**.
Las **leyes financieras** son expresiones matemáticas que nos permiten proyectar capitales en momentos distintos del tiempo.
Las **leyes financieras de capitalización** permiten calcular el equivalente futuro de capitales con vencimiento actual, o lo que es lo mismo, trasladar capitales actuales hacia momentos de tiempo futuro. Las leyes financieras de capitalización son:
- **Ley de capitalización simple**
- **Ley de capitalización compuesta**
Aunque ambas leyes permiten llevar a cabo el mismo proceso de calcular equivalentes futuros de capitales con vencimiento actual, la primera de ellas se utilizará para operaciones a corto plazo, mientras que la capitalización compuesta se emplea generalmente para plazos más extensos.
La Ley de Capitalización Simple
La ley financiera de la capitalización simple se basa en el hecho de que los intereses que se generan en un periodo, no producen intereses para los periodos posteriores.
La Ley de Capitalización Compuesta
La ley de capitalización compuesta se basa en el supuesto de que los intereses generados en un periodo, generan intereses para los siguientes periodos, es decir, que se produce una acumulación de intereses de un periodo a los siguientes.
Rentas Financieras y Teoría de las Rentas
En matemática financiera se denomina **rentas** a los capitales que se distribuyen periódicamente en el tiempo, en los que éstos son disponibles. La periodicidad de las disponibilidades es lo que caracteriza a estas rentas. Se pueden clasificar de distintas maneras, y no son excluyentes.
Clasificación de las Rentas
- Rentas constantes y rentas variables:
- *Constantes*: cuantía igual en el tiempo.
- *Variables*: cuando varía para cada uno de los horizontes del tiempo.
- Rentas temporales y perpetuas:
- *Temporales*: cuando ese horizonte de las rentas es finito.
- *Perpetuas*: cuando ese horizonte de las rentas es infinito.
- Rentas pospagables y prepagables:
- *Pospagables*: cuando el pago o el cobro de esa renta se produce al final de ese periodo.
- *Prepagables*: cuando el pago o el cobro de esa renta se produce al inicio de ese periodo.
Periodo de maduración: el número *n* de periodos que tenga esa renta.
El Proceso de Inversión
Para llevar a cabo una actividad se necesitan una serie de activos:
- **Activos reales tangibles**: los que se perciben (bienes inmobiliarios).
- **Activos reales intangibles**: los que no se perciben o inmateriales (conocimientos tecnológicos, patentes, marcas…).
Una vez que se conocen los activos que se necesitan, se busca la forma de financiación. Para ello se ponen en el mercado (se venden) los activos financieros, como las acciones o títulos de renta fija.
¿Qué valor tienen esos activos financieros?: ese activo financiero incorpora derechos sobre los activos reales.
Decisiones Clave
- ¿Cuánto y en qué activos reales voy a invertir? **Toma de una decisión de inversión.**
- ¿Cómo obtener los recursos? **Toma de una decisión de financiación.**