Financiación Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Definición de Financiación

Conjunto de recursos económicos que obtiene la empresa para aplicarlos e invertirlos, de una forma u otra, en su proceso productivo.

Diferencia entre Financiación Externa e Interna

Financiación Interna

Son los recursos generados por la propia empresa.

Financiación Externa

Son los recursos o fondos captados fuera de la empresa.

Tipos de Financiación Externa

Financiación Externa Propia

Son las aportaciones de capital, la que se aporta al principio de la empresa y la que se aporta durante el año.

Financiación Externa Ajena

  • Son recursos monetarios otorgados por terceros ajenos a la empresa.
  • Personas de fuera de la empresa.

Regla Básica de la Financiación

La rentabilidad de las inversiones de una empresa ha de ser mayor que el interés pagado por las deudas contraídas para acometer tales inversiones.

Financiación Externa Ajena a Corto y Largo Plazo

A Corto Plazo

La empresa tiene que devolverlas a un plazo igual o inferior al año.

A Largo Plazo

La empresa debe devolverlos en un plazo superior al año.

Clases de Reservas

  • Legales: establecidas por la Ley de Sociedades Anónimas.
  • Estatutarias: las fijan los socios en los estatutos de la sociedad.
  • Voluntarias: las hacen los socios libremente y voluntariamente.

¿Qué son las Amortizaciones?

Fondos que tiene la empresa para compensar las pérdidas del valor de la maquinaria.

Tipos de Inversiones

  • Productivas: cuando se invierte en materiales de la propia actividad empresarial.
  • Especulativas: a pesar del riesgo, se invierte en alta rentabilidad.
  • Sin riesgo: es de rentabilidad inferior, pero tiene mayor seguridad.

Diferencia entre Préstamo y Crédito

  • Préstamo: se recibe una cantidad concreta que una de las entidades referidas presta a la empresa.
  • Crédito: la entidad financiera coloca una cantidad de dinero para que la empresa vaya disponiendo del dinero.

Aspectos a Considerar al Buscar Financiación

  • Tipo de interés: es el porcentaje que la entidad cobra por la operación. Puede ser fijo, que perdura invariable a lo largo de toda la duración del crédito o préstamo, o variable, que se va fijando por periodos, tomando en cuenta para fijarlo en una cuenta.
  • Plazo: es el periodo de tiempo por el cual han concedido el crédito o préstamo a la empresa, a cuya conclusión debe estar devuelto el total del capital prestado.
  • Garantía:
    • Aval personal: no conlleva gastos adicionales.
    • Hipoteca: ocasiona gastos de escritura, notario y registro.

¿Qué es un Descuento Bancario?

Tenemos unas letras, cuando vamos al banco se las entregamos a cambio de dinero. En la fecha de vencimiento, hay que devolver el dinero más los intereses del banco.

¿Qué es la Ventaja Diferencial de un Partido?

Es lo que permite a una empresa acceder al mercado, competir y en lo que se basa dicha empresa para fijar el precio de sus productos.

Factores que Constituyen la Ventaja Diferencial

Precio, las características del producto o servicio, las necesidades que satisface, el tipo de cliente al que va dirigido, la apariencia o aspecto exterior del producto o servicio, la oportunidad tanto en el tiempo como en el espacio.

¿Qué Analiza un Estudio de Mercado?

Obtener información suficiente y fiable para facilitar una decisión.

Clases de Mercados

  • Monopolio: solo un oferente y muchos demandantes.
  • Oligopolio: pocos oferentes y muchos demandantes.
  • Competencia: muchos oferentes y demandantes.
  • Competencia perfecta: los demandantes y oferentes están elevados.

Componentes Básicos del Marketing

Producto, precio, comunicación, distribución.

Criterios para Segmentar un Mercado

Demográficos, geográficos, personales, psicológicos, que sea medible, que sea accesible, que sea suficiente.

Definición de Vida de un Producto

Es el tiempo que empieza o entra en la fase de introducción y se termina en la de declive.

Sistemas de Fijación de Precios

  • Los costes: Depende de los costes, porque depende de lo que me cueste producirlo, lo venderé a un precio más elevado o menos.
  • Competencia: depende del precio de otras empresas que hacen el mismo producto que yo.

Fin de la Comunicación

Estimular al comprador o consumidor a que adquiera el producto.

Instrumentos de la Comunicación

Publicidad, promoción, relaciones públicas, distribución.

Agentes que Intervienen en la Distribución

Fabricante, detallista.

Orden Correcto de una Operación Bancaria

  1. Una
  2. Lleva
  3. El banco.
  4. El banco nos cobrará
  5. Si

Definición de Leasing

Contrato de arrendamiento de un bien durante un tiempo superior a 1 año. A la finalización del contrato tienes la opción de compra.

Tipos de Ayudas

  • Dinerarias: cuando te entregan una cantidad de dinero.
    • Reintegrables: cuando hay obligación de devolver la cantidad recibida.
    • No reintegrables: cuando lo que recibimos no es dinero.
  • No dinerarias: cuando no se entrega dinero efectivo a la empresa, sino que se conceden servicios.
  • Mixtas: cuando se entrega dinero y subvenciones.

Entradas relacionadas: