Financiación de una Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,93 KB

1. Inversión y Gastos Iniciales

Inversión

Una inversión es la compra de un bien o de un derecho que es duradero en la empresa, ya que va a usarse durante más de un año (la maquinaria, las herramientas).

Gasto

Un gasto es la compra de un bien, de un servicio o de un derecho, que la empresa va a consumir (a “gastar”) de forma inmediata, por lo que su uso es menor de un año (la compra de folios, el pago de un abogado).

ConceptoDescripción
Local

La empresa deberá decidir si quiere comprarlo, será una inversión y si quiere alquilarlo será un pago de un alquiler y se tratará de un gasto mensual.

InstalaciónEn el caso de que en el local hubiera que realizar alguna obra o instalación cuyo coste se pudiera separar claramente del valor del local.
MobiliarioLas mesas, sillas, armarios.
MaquinariaToda la maquinaria que necesite la empresa para desarrollar su actividad y que sea comprada.
Herramientas y útilesLas herramientas de trabajo que precise la empresa (que sean duraderas) (carretilla para transportar cajas).
VehículosVehículos comerciales, camiones.
Equipos informáticosLos ordenadores, impresoras, fax.
Programas informáticosAquellos programas (software) que son comprados y cuya licencia sea superior al año.
PatentesSi se registra una patente o una marca, se trata de un bien que la empresa posee y que tiene un valor.

Gastos Iniciales

ConceptoDescripción
Gastos de constituciónLos cuales varían en función de si se trata de un empresario individual o una sociedad: notario, registro mercantil.
Gastos de lanzamientoLa publicidad inicial y los gastos de promoción del producto.
Alquiler de localesEs uno de los gastos más importantes que tienen las nuevas empresas.
Sueldos y seguridad socialEn el caso de tener contratados trabajadores, así como la cuota de autónomo.
SuministrosGastos de luz, agua, teléfono fijo, teléfono móvil, internet.
Servicios profesionalesLa subcontratación de servicios como la gestoría, servicios de transporte, servicios de limpieza.
Material de oficinaTodo el material necesario para la actividad administrativa: folios, bolígrafos.
Stock mínimo a la ventaEn el caso de vender mercadería o productos habrá que disponer de un stock mínimo.
Gastos financierosEl pago de los intereses de un préstamo o de un crédito, así como la devolución de la parte de capital.

2. La Financiación de la Empresa

Financiación: La financiación es la obtención de recursos económicos para hacer frente a las inversiones y los gastos de la empresa. Hacer referencia a de dónde obtengo el dinero, para poder pagar las inversiones y los gastos que requiere la empresa.

Fuentes Financieras

Fuentes de Financiación PropiasFuentes de Financiación Ajenas

Externas

  • Aportaciones de socios
  • Aportaciones de inversores
  • Capital social aportado al inicio por los socios
  • Ampliaciones de capital de los socios
  • Business Angels
  • Crowdfunding

Internas

  • Autofinanciación de la propia empresa
  • Reservas
  • Amortizaciones

Externas

Financiación a largo plazo (más de un año)
  • Préstamos bancarios
  • Leasing/renting
  • Ayudas y subvenciones públicas
  • Crowdfunding
Financiación a corto plazo (menos de un año)
  • Créditos bancarios
  • Créditos comerciales (30-60-90 días)
  • Descuentos de letras y pagarés
  • Factoring
  • Crowdfunding

Las fuentes de financiación propias proceden de las aportaciones de los socios o de inversores que pasan a formar parte de la empresa, así como la propia actividad de la empresa que genera unos beneficios. Las fuentes ajenas son los fondos que la empresa recibe de bancos, de otras empresas o particulares que hay que devolver.

Ampliaciones de Capital

¿Qué es una Ampliación de Capital?

Se trata de una operación por la que los socios que tienen la mayoría de las participaciones toman la decisión de aumentar el capital social de la empresa.

¿Por qué puede interesar ampliar el capital?

  • Porque se le quiera dar a la sociedad mayor liquidez, bien con nuevas aportaciones de los socios existentes.
  • Porque se quiera mejorar la imagen de solvencia de la sociedad, ofreciendo mayores garantías frente a terceros al presentar mayor capital.
  • Porque se quiera cambiar el equilibrio de poder entre socios.

¿Cómo se hace la ampliación de capital?

En la ampliación de capital hay que tener en cuenta si entran socios nuevos o no.

Si solo van a comprar las nuevas participaciones los socios antiguos, estos tendrán un derecho de compra en función del porcentaje anterior.

Si entran nuevos socios, el valor de compra de las nuevas participaciones será el valor antiguo de cada una, más la parte de beneficios que se hubiese quedado en la empresa en forma de reservas.

3. Fuentes de Financiación Propias

Las fuentes de financiación propias son los recursos “propios” con que cuenta la empresa y que por tanto no hay que devolver a nadie, pues no son una deuda. Se clasifican en:

  • Externas: siendo propiedad de la empresa, han sido aportadas por los socios o por inversores, esos fondos son propiedad de la empresa, fueron aportados por otras personas (socios o inversores).
  • Internas o autofinanciación: aquellas que consigue la empresa a través de su propia actividad, como es a partir del propio beneficio que genera la empresa o de amortizaciones.

Aportaciones de los Socios

Las empresas se crean porque una o varias personas, llamadas socios, aportan un capital inicial para que ésta comience su actividad. Esta aportación puede ser en dinero o también en bienes.

Inversores Business Angels

Business angels: Son inversores individuales, normalmente empresarios o directivos de empresas, que ofrecen capital, sus conocimientos técnicos y su red de contactos, a pequeñas empresas que se encuentran en sus primeras fases iniciales. El objetivo de estos inversores es obtener una plusvalía o rendimiento a medio plazo (3 a 5 años) al revender su aportación en el capital a un mayor precio del que se invirtió, ya que aquella empresa habrá crecido y aumentado su valor.

Tipos de empresas que financian:

  • Emprendedores que quieren poner en marcha un proyecto empresarial.
  • Empresas que se encuentran al inicio de su actividad, las llamadas “start-up”.
  • Empresas que han de afrontar una fase de crecimiento (expansión de capital).

Autofinanciación

La financiación interna hace referencia a la financiación que realiza la empresa a través de su propia actividad empresarial, por la marcha del negocio. Hay dos tipos:

  • Reservas: Cuando la empresa, de sus beneficios, deja una parte sin repartir a los socios y se mantiene en la empresa.
  • Amortizaciones: Es la pérdida de valor de un bien de inversión (de duración superior a un año) por su uso o bien porque queda obsoleto. Esta pérdida de valor se refleja como un gasto en la empresa, de manera que los socios se reparten menos beneficios y ese dinero queda dentro de la empresa sin repartir.

4. Fuentes de Financiación Ajenas

Las fuentes de financiación ajenas son aquellas que suponen una deuda para la empresa, ya que deben devolverse. Estas fuentes se clasifican en largo plazo (si deben devolverse en más de un año) o en corto plazo (menos de un año).

El Préstamo Bancario

Financiar grandes cantidades de dinero que deben devolverse en varios años. Supone un contrato por el que un banco entrega una cantidad de dinero al solicitante, el cual debe devolver junto a unos intereses. Sus características son:

ConceptoDescripción
CuotaEs la cantidad mensual que debe pagar la empresa para devolver el préstamo. La cuota está formada por una parte de capital y otra parte de intereses.
Comisión de apertura y de estudioLos bancos suelen cobrar estas comisiones a los clientes, las cuales rondan el 1% del préstamo solicitado.
T.A.E.Significa Tasa Anual Equivalente. Es el tipo de intereses real que estamos pagando por el préstamo, ya que además de los intereses hay que pagar unos gastos de comisiones.
Comisión de cancelación o amortización anticipadaLa empresa puede decidir devolver antes de tiempo toda una parte del préstamo. El banco dejará de ganar los intereses de esa parte, ya que se ha devuelto más pronto de lo previsto.
Plazo de devoluciónEs la cantidad de años en los que irá devolviéndose el préstamo. Lo habitual es que se devuelva mes a mes.
AvalistaAl emprendedor; o a un familiar que avale con sus bienes personales el préstamo de la empresa, de manera que si la empresa no puede pagar, se haga cargo la persona física que la dirige o el familiar.
Seguros de vidaFirma de un seguro de vida para que en caso de fallecimiento o invalidez el banco pueda recuperar el préstamo concedido.

El Crédito Bancario

El crédito bancario es la puesta a disposición de una cantidad de dinero en una cuenta de crédito, de la cual la empresa pagará intereses por las cantidades que vaya sacando la misma. El plazo suele ser entre 6 meses y un año, es una financiación a corto plazo que se utiliza para compras de mercaderías y necesidades temporales de liquidez. El pago de los intereses suele ser trimestral, y al final del periodo (6 meses o un año) se devuelve la totalidad del dinero dispuesto. Hay una modalidad de crédito bancario que se llama “póliza de crédito”, en la cual es posible realizar también ingresos y por tanto ir disminuyendo la cantidad utilizada y los intereses.

Diferencias entre préstamo y crédito

PréstamosCrédito
  • El importe total se entrega el primer día.
  • Se pagan intereses por toda la cantidad del préstamo.
  • Es a largo plazo, entre 2 y 8 años.
  • Se utiliza para financiar inversiones o bienes de larga duración.
  • Se pone a disposición una cantidad, la cual podrá utilizarse o no.
  • Se pagan intereses por la cantidad utilizada. Por la no utilizada se pagan intereses menores.
  • Es a corto plazo, entre 6 meses y un año, si bien puede pactar su renovación.
  • Se utiliza para comprar las mercaderías que se van a vender o necesidades temporales de liquidez.

El Leasing y el Renting

Leasing: Es un contrato de alquiler de un activo de la empresa (maquinaria, vehículos) con una opción a comprarlo, una vez finaliza la duración del contrato, por su valor residual. La empresa tiene tres opciones: devolverlo, comprarlo o renovar el contrato de leasing. El contrato de leasing no cubre el mantenimiento, reparaciones o seguros, por lo que deberá contratarlos la propia empresa.

Renting: Es un contrato de alquiler de un activo mueble de la empresa, que incluye además el mantenimiento, reparaciones y seguros del mismo. La empresa no tiene la opción de comprar el bien al finalizar el contrato, si bien podrá renovar el contrato. El renting lo puede usar tanto empresas como particulares.

Los Créditos Comerciales de Proveedores

Cuando las empresas compran mercaderías a los proveedores, no pagan al contado, sino que pagan a 30 días o a 60 días sin intereses añadidos. Supone para la empresa una fuente de financiación, puesto que no tiene que pagarlo ya mismo, y puede esperarse a vender las mercaderías y con ese dinero pagarle al proveedor. Si el proveedor no permitiese pagar a 30-60 días, la empresa debería pagar las mercaderías sin haberlas vendido.

El Descuento de las Letras y Pagarés

¿Qué puede hacer la empresa si tiene letras y pagarés de los clientes y necesita ya el dinero? Puede acudir a un banco y pedir que le adelante el dinero de la letra o el pagaré, descontándole unos intereses y gastos por ello.

El Factoring

La empresa contrata con otra empresa llamada “factor” la cesión del cobro de nuestros clientes (las facturas, las letras, los pagarés) adelantado su importe menos los intereses y los gastos.

¿Qué diferencia o aporta el factoring respecto al descuento de letras y pagarés?

La empresa de factoring anticipa los créditos cedidos a cobrar a los clientes pero no es su totalidad, sino en un porcentaje según la calidad o “seguridad de cobro” de estos. Las empresas de factoring pueden realizar servicios añadidos como son:

  • Asumir el riesgo de impago por parte del cliente, por lo que le cobrará una comisión a la empresa por posibles impagos.
  • Realizar estudios de solvencia de clientes, clasificándolos en distintas líneas de riesgo.
  • Gestiones administrativas del cobro de facturas e información periódica de las posibles incidencias.

Ayudas y Subvenciones Públicas

Las ayudas públicas no son un fondo que entregan las administraciones para que un emprendedor pueda iniciar un negocio y este decida en qué gastarlo, no se conceden antes de comenzar y abrir la empresa. El emprendedor primero debe invertir en su empresa y después solicitar las ayudas a las que crea que puede acceder si reúne los requisitos.

Crowdfunding (Financiación Colectiva)

Se trata de un sistema de financiación masiva o colectiva donde a través de la red muchas personas aportan pequeñas cantidades para un determinado proyecto, a cambio de alguna recompensa o bien de la participación en la inversión de ese proyecto.

4 tipos de crowdfunding:

  • El de recompensa.
  • El de donación (ONG).
  • El de inversión (los que realizan aportaciones pasan a ser inversores o accionistas de la empresa).
  • El del préstamo (el promotor del proyecto deberá devolverles el dinero más intereses).

Entradas relacionadas: