Financiación para Emprendedores y Pymes: Fuentes de Capital y Estructura Financiera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Fuentes de Financiación para Emprendedores y Pymes
*Business Angels*
Inversores privados que aportan capital, experiencia y contactos a proyectos empresariales o empresas nuevas.
- Red Española de *Business Angels*
- Red Europea de *Business Angels*
Microcréditos
Préstamos de pequeña cuantía dirigidos a microempresas y actividades económicas en general que cuenten con un proyecto de inversión viable pero encuentren dificultades para acceder a los canales habituales de financiación.
- Microcréditos para emprendedoras y emprendedores del Principado de Asturias (CEEI)
- Microcréditos del Ayuntamiento de Gijón. Centro Municipal de Empresas de Gijón
- Microcréditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
Sociedades de Garantía Recíproca
Entidades financieras sin ánimo de lucro que avalan a las empresas con objeto de facilitarles el acceso al crédito.
- Sociedad Asturiana de Garantía Recíproca (ASTURGAR)
- Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca
Subvenciones y Ayudas Públicas
Promoción de la iniciativa empresarial, fomento de una comarca, fomento del autoempleo.
Subvenciones: Son cantidades a fondo perdido, no reembolsables, de carácter no regular, y que se pueden obtener en forma de reducción de tipos de interés o de ayuda directa. Las concede la administración y pueden destinarse al capital o a la explotación. Existen diferentes líneas en función de las directrices económicas.
Ayudas: Se articulan a través de incentivos o beneficios económicos como reducción de impuestos o cotizaciones sociales, cesión de inmuebles, etc. Un ejemplo es el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA).
Criterios para el Plan de Financiación
- El total de los recursos financieros propios debe suponer como mínimo el 30% del total del Plan de Financiación.
- El importe de los fondos ajenos obtenidos por préstamos de cualquier tipo no debería superar el 55% del total de la inversión.
- El importe de las subvenciones a la inversión, si es que existen, no debería superar el 15% del total de la inversión.
Balance: Estructura Económica y Financiera de la Empresa
El balance es un documento contable que representa la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa en un momento dado. Recoge de forma separada los bienes y derechos a favor de la empresa, que constituyen el Activo de la empresa, y las obligaciones (deudas) y los fondos propios que conformarán el Pasivo.
Activo
Bienes y derechos de la empresa. Constituye la estructura económica y refleja los medios con los que cuenta para desarrollar su actividad. Se distingue entre:
- Activo no corriente: Elementos que permanecerán en la empresa por un periodo de tiempo superior al año (edificios, maquinaria, equipos informáticos, etc.).
- Activo corriente: Aquellos que se renuevan con una periodicidad inferior al año (materias primas, productos terminados, tesorería, etc.).