Financiación y Consumo de Noticias Digitales: Modelos de Negocio y Hábitos de Audiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

A principios del año 2000, internet era considerado el futuro. Sin embargo, esas expectativas se rompieron y todo el dinero invertido fue retirado. Actualmente, todos los medios de comunicación se financian con la publicidad. Si antes la publicidad en internet no se veía, ahora es obligatorio que internet contenga publicidad. Ejemplos de esto son el banner dinámico, que es publicidad en movimiento, y el visionado obligatorio, una estrategia publicitaria que consiste en un video que debe verse obligatoriamente antes de acceder al contenido buscado.

Modelos de Financiación en Internet

Algunos medios como elmundo.es, Orbyt y Kiosko de Vocento cobran por sus contenidos en internet. Existen tres formas principales de pago por contenido digital:

  1. Kiosko digital: Introducido por ABC en 2005, fue el primer sistema de pago en España. Orbyt tiene mayores expectativas de futuro en este modelo.
  2. Pago completo: Implementado por El País, fracasó estrepitosamente y el periódico volvió a ofrecer contenido abierto.
  3. Pago Premium: Probado por varios periódicos, consistía en el pago por acceso a información privilegiada. Estos modelos fueron adelgazando poco a poco hasta desaparecer.

La tableta es, o debería ser, el futuro soporte para los periódicos. Un Medio de Comunicación que está perdiendo protagonismo es la televisión, mientras que otro que crece cada día más es internet.

Consumo de Noticias Digitales: Perspectivas de la Conferencia Levy

El uso de noticias en una tableta se ha incrementado significativamente durante los últimos diez meses, al igual que el uso de smartphones, con Dinamarca a la cabeza. Los smartphones son aún más populares entre los jóvenes, mientras que las tabletas, en general, son para personas entre 33 y 44 años. Las tabletas y los smartphones están ampliando la gama de puntos de acceso y aumentando la frecuencia con que las personas acceden a las noticias; es decir, cuantos más dispositivos, más noticias se consumen. Los smartphones son más utilizados para las actualizaciones rápidas durante el día. Los consumidores están de acuerdo en que las tabletas ofrecen noticias en profundidad y una mejor experiencia para el acceso a la información, aunque de momento no están sustituyendo a los medios tradicionales.

Hábitos de Consumo por País y Plataforma

  • En los países desarrollados, el 81% de la población sigue las noticias por televisión, el 49% por el periódico y el 43% por la radio.
  • En España, el 72% sigue las noticias por televisión, el 61% por la prensa, el 39% por la radio y el 79% por internet.
  • Entre los 18 y 34 años se siguen más las noticias por internet, y a partir de los 45 años, por la televisión.

Disposición a Pagar y Comportamiento Social en España

  • En España, solo el 16% de la población estaría dispuesto a pagar por contenidos en internet.
  • El 81% prefiere los Medios de Comunicación tradicionales y el 44% los blogs o redes sociales.
  • Los medios más visitados en internet son El País y Google Noticias, ambos con el 25%.
  • En España y el Brasil urbano son más propensos a comentar las noticias a través de las redes sociales que en muchos países europeos.
  • En España, el 24% de las personas comparten las noticias a través del correo electrónico y el 30% por las redes sociales.
  • El 27% de la población española comenta las noticias por las redes sociales, el 3% escribe y comenta noticias en un blog, y el 55% comenta las noticias con sus amigos.
  • El 52% de los españoles son propensos a hacer un único pago por contenidos en internet, y el 35% estaría dispuesto a suscribirse.

Entradas relacionadas: