Finalidad de la imagen y medios expresivos en fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Se divide en Finalidad de la imagen y medios expresivos utilizados y Conclusión.

Finalidad de la imagen y medios expresivos

Dependiendo del emisor de la imagen la podemos dividir en 3 tipos:

  • Fotografía publicitaria: la finalidad es la de promoción y consumo de productos, servicios o ideas. Cuando el objeto fundamental son las ideas entonces es propaganda. Aparece la intensificación (Repetición, Asociación y Composición) y la minimizar (Omisión, Distracción y Confusión).
  • Fotografía periodística: la finalidad es la de informar sobre acontecimientos de la realidad inmediata. Pueden tener función de acontecimiento (preocupación por recoger lo mas objetivamente el acontecimiento) o de comentario (importancia dominante de la opinión, la valoración y el comentario).
  • Fotografía expresiva: la finalidad es la de recrear la realidad dando su propio punto de vista. Busca provocar en el espectador ideas, sensaciones o sentimientos.

La práctica fotográfica

Fundamentos tecnológicos de la fotografía

Se divide en dos tecnologías básicas: Formar imágenes y Fijar imágenes. Las dos tienen en común la materia prima que es la luz.

La luz: es lo que hace visible los objetos. Algunas características: Forma de energía que se emite en forma de ondas electromagnéticas. Se desplaza en línea recta. Formada por conjuntos de ondas de diferentes longitudes. La luz blanca es la suma de todos los colores. La luz se puede reflejar si incide en una superficie lisa y pulida.

Formar imágenes: La cámara oscura

Cuando la luz de un objeto muy iluminado penetra a través de un pequeño orificio en un recinto oscuro en la pared opuesta se forma una imagen invertida del objeto. La imagen nunca es de gran calidad, pero se soluciona insertando una lente convergente al punto de entrada de luz.

Fijar imágenes: Materiales fotosensibles

La sensibilidad a la luz de determinados elementos es frecuente en la naturaleza. Gracias al fijador podemos obtener una imagen negativa.

La cámara fotográfica. Componentes y funciones fundamentales

Hay dos tipos de cámaras; la cámara compacta elemental (Objetivo fijo, Objetivo gran angular, No tiene anillo de enfoque ni diafragma, Visor lateral) y la cámara réflex clásica (Objetivo intercambiable, Admite cualquier tipo de objetivo, Tiene anillo de enfoque y diafragma, Visor Réflex).

Los objetivos

Es el ojo de la cámara a través de la cual la luz entra permitiendo la formación de la imagen en su interior. Las características más diferenciadoras son:

  • La luminosidad: luz que entra en la cámara por una parte de la lente. Puede ser de alta o baja luminosidad.
  • La distancia focal: cuando unos rayos paralelos entran por la lente, estos se concentran en un punto llamado foco. La distancia entre este punto y el centro de la lente se llama distancia focal.

Tipos de objetivos

A mayor distancia focal, mayor es la imagen. Pueden ser; Objetivo normal, Gran angular, Teleobjetivo y Zoom.

El enfoque

Enfocar es graduar la distancia de las lentes del objetivo para que la imagen se reproduzca de forma nítida en el plano donde la película se sitúa.

Visor y sistemas de enfoque

Puede ser de dos tipos. Visor lateral: se mira al objetivo por un lugar diferente al del objetivo que utiliza la cámara. El enfoque no existe ya que no es un gran angular. Visor réflex: por medio de un espejo y un pentaprisma que hace que la imagen entre desviada al objetivo. Aparece el enfoque.

Entradas relacionadas: