Filósofos Presocráticos: Jenófanes, Parménides, Empédocles, Leucipo, Demócrito y Platón
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Jenófanes de Colofón
Jenófanes de Colofón mantuvo una polémica en torno al antropomorfismo de los dioses griegos al afirmar que cada pueblo imaginaba que se le parecen, como los etíopes que pintan a sus dioses chatos y negros.
Parménides de Elea
Parménides de Elea (540-470 a.C.) en su poema Sobre la naturaleza, el poeta es transportado en un carro celeste tirado por caballos que guían las hijas del Sol. Ante él aparecen las puertas del día y la noche, siempre cerradas con llaves que guarda la diosa de la justicia, quien pregunta al viajero qué le ha impulsado a buscar la verdad en un camino tan alejado de la senda común. La diosa le aconseja abandonar el impracticable camino de la verdad que elige el sabio filósofo y el camino de la opinión, preferido por la mayoría de los mortales. La razón desvela la verdad oculta para los sentidos: el ser existe, el no ser no. De estas afirmaciones deducirá las cualidades del ser: inmutable, eterno, uno, ilimitado, compacto.
En contra de Heráclito, negaba el cambio y el movimiento de la realidad por ser inaceptable para la razón. Y propuso la distinción entre el engañoso conocimiento de los sentidos y el verdadero conocimiento de la razón.
Empédocles de Agrigento
Empédocles de Agrigento (483-430 a.C.) busca la raíz de todas las cosas. Según Aristóteles, fue el primer filósofo en demostrar la existencia del aire atmosférico mediante un experimento con una clepsidra. En su poema Sobre la naturaleza describía una esfera compuesta de cuatro elementos o raíces de la realidad: el agua (Tales), el aire (Anaxímenes), el fuego (Heráclito) y la tierra (Jenófanes), que se mezclan por las fuerzas del amor y del odio. Atribuía a los cuatro elementos cualidades divinas. Son eternos e inalterables, ya que ningún elemento puede transformarse en otro.
Por la influencia del amor nacemos al reunirse los elementos, por la influencia del odio morimos al separarse los elementos.
Leucipo
Leucipo fue probablemente el creador de la escuela atomista. Se duda de su existencia y se cuenta que viajó a Egipto para aprender geometría, a Persia para visitar a los caldeos, etc.
Demócrito de Abdera
Demócrito de Abdera (460-370 a.C.) fragmentó el único ser de Parménides en múltiples partículas indivisibles (átomos), convirtiendo el no ser en un espacio vacío donde podrían desplazarse. Los átomos son cualitativamente idénticos. La característica más fundamental es la forma.
Platón
Platón (427-347 a.C.) nació en Atenas. Pertenecía a familias ligadas a la vieja nobleza. Desde los 20 años fue amigo y discípulo de Sócrates. La muerte de su maestro (399 a.C.) le causó un fuerte impacto. Realizó muchos viajes y en Italia conectó con círculos pitagóricos. A los 40 años viajó a Sicilia e intentó establecer su idea política, pero no lo consiguió. De vuelta a Atenas, creó su escuela (387). Platón dirigió la Academia hasta su muerte, y en ella fue maestro de Aristóteles.