Filósofos Griegos Fundamentales: Ideas Clave de Heráclito a Platón
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
Heráclito de Éfeso (c. 535-475 a.C.)
Filósofo presocrático griego conocido por su enfoque en el cambio constante y la impermanencia. Surgió entre los primeros pensadores presocráticos, diferenciándose al rechazar la idea de una sustancia inmutable que explicara el cosmos.
Biografía
Nació en Éfeso, Asia Menor. De familia aristocrática, renunció a su herencia para vivir como pensador independiente.
Visión filosófica
- Sostenía que todo está en constante cambio ("Todo fluye").
- Introdujo el concepto del "logos" como la razón universal que regula y ordena el cosmos.
Sócrates (c. 470/469 – 399 a.C.)
Filósofo griego clásico nacido en Atenas, destacado por su profundo impacto en la filosofía occidental.
Método
Utilizaba la mayéutica, un método dialéctico que consistía en cuestionar a sus interlocutores para que examinaran sus propias ideas, identificaran contradicciones y, así, fueran guiados hacia un conocimiento más profundo.
Filosofía
Se enfocaba principalmente en temas humanos y éticos, como la virtud, la justicia y el conocimiento de uno mismo.
- Su famosa frase "Solo sé que no sé nada" refleja su humildad intelectual y su continua búsqueda de la verdad y la justicia.
Muerte
Fue condenado a muerte bajo la acusación de "corromper a la juventud" y no creer en los dioses de Atenas. Murió bebiendo cicuta, aceptando su sentencia.
Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.)
Nació en Estagira, Grecia, en un entorno de conocimiento, ya que su padre era médico del rey Amintas III de Macedonia.
Formación
Estudió durante veinte años en la Academia de Atenas bajo la tutela de Platón.
Carrera
Fue preceptor de Alejandro Magno y, posteriormente, fundó su propia escuela en Atenas, el Liceo.
Filosofía
- Lógica: Desarrolló sistemas para pensar de forma ordenada y rigurosa, fundamentales para la resolución de problemas y el razonamiento deductivo.
- Ética: Sostenía que la felicidad (eudaimonia) se alcanza viviendo bien, mediante la práctica de la virtud y el desarrollo de buenos hábitos (el justo medio).
- Política: Consideraba que el mejor gobierno es aquel que permite a los ciudadanos vivir bien y en armonía, buscando el bien común.
- Pensamiento Metafísico: Creía que todo en la naturaleza tiene una causa y un propósito (telos), y que entender esta finalidad nos ayuda a vivir mejor.
Legado
Sus ideas ejercieron una influencia monumental desde la Edad Media hasta el desarrollo de las ciencias modernas, abarcando campos como la biología, la física, la ética y la política.
Parménides de Elea (c. 515 a.C. - ?)
Nació alrededor del 515 a.C. en Elea (sur de Italia). Provenía de una familia noble y es considerado el fundador de la Escuela Eleática.
Escribió un poema filosófico titulado Sobre la naturaleza, del cual solo se conservan fragmentos, siendo esta su única obra conocida.
Pensamiento Central
- "El ser es y el no-ser no es": Afirmaba que solo lo que existe (el Ser) es real, inmutable, eterno y único. El cambio y la multiplicidad que percibimos a través de los sentidos son meras ilusiones.
Influencia
Platón y Aristóteles, aunque críticos, adaptaron e incorporaron algunas de sus ideas. Influyó profundamente en el desarrollo del pensamiento filosófico occidental, sentando las bases para la metafísica y desafiando las concepciones comunes sobre la realidad y el cambio.
Tales de Mileto (c. 624 - 546 a.C.)
Nacido en Mileto, Asia Menor (actual Turquía), es considerado uno de los Siete Sabios de Grecia y tradicionalmente el primer filósofo occidental.
Ideas Principales
- Creía que el agua es el arché (principio o sustancia primordial) del que proceden todas las cosas.
- Fue pionero en usar la razón y la observación (ciencia) en lugar de explicaciones míticas para entender el mundo natural.
Logros
- Se le atribuye la predicción de un eclipse solar ocurrido en 585 a.C.
- Introdujo principios geométricos en Grecia, como el método para calcular la altura de las pirámides utilizando la proporción de su sombra (Teorema de Tales).
Escuela de Mileto
Es considerado el fundador de la escuela jónica o de Mileto, la primera escuela filosófica griega, influyendo en pensadores posteriores como Anaximandro y Anaxímenes.
Legado
Es reconocido como el "padre de la filosofía" y un precursor fundamental del pensamiento científico por su intento de explicar la naturaleza a través de causas naturales.
Platón (c. 427 - 347 a.C.)
Filósofo griego fundamental en la historia del pensamiento occidental.
Orígenes y Formación
- Nacimiento: Proveniente de una influyente familia aristocrática de Atenas.
- Discípulo y maestro: Fue alumno destacado de Sócrates y, a su vez, maestro de Aristóteles.
- Impacto de Sócrates: La condena y ejecución de su maestro Sócrates lo marcó profundamente, llevándolo a desconfiar de la democracia ateniense y a dedicar su vida a la filosofía.
Viajes y Academia
Viajó por Egipto, Cirene e Italia antes de fundar la Academia en Atenas (c. 387 a.C.), una de las primeras instituciones de educación superior del mundo occidental.
Filosofía Central
- Teoría de las Ideas (o Formas): Propuso que el mundo sensible que percibimos es solo una sombra o copia imperfecta de un mundo inteligible, eterno e inmutable de Ideas o Formas perfectas, que constituyen la verdadera realidad.
- Ideología política: En su obra La República, plantea su visión de una ciudad-Estado ideal (polis), justa y estructurada jerárquicamente, donde los gobernantes deben ser filósofos-reyes, guiados por el conocimiento de las Ideas.
Obras Destacadas (Diálogos)
- La República: Explora la justicia, la estructura del Estado ideal, la educación y presenta la famosa alegoría de la caverna.
- El Banquete: Discute la naturaleza del amor, culminando en la idea del "amor platónico" como ascenso hacia la Belleza ideal.
- Fedón: Argumenta sobre la inmortalidad del alma.
- Timeo y Critias: Abordan la cosmología, la creación del universo y relatan el mito de la Atlántida.
Legado
Su vasta obra, escrita mayormente en forma de diálogos, influyó profundamente en la filosofía, la teología, la ciencia y la educación occidental, y sus ideas siguen siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.