Filosofías de la Ciencia: Popper, Lakatos y Kuhn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Capítulo 13: Inductivismo y Falsacionismo en el Contexto de Justificación

Método Hipotético-Deductivo (H-D): Toda observación tiene **carga teórica**. El descubrimiento de leyes se realiza mediante **conjeturas** o **saltos creativos**.

Inductivismo

Se basa en la **observación** y formula **leyes** e **hipótesis** para construir una teoría. Las leyes se comparan con **consecuencias observacionales (c.o.)**. La **reiteración de la corroboración** de una teoría la hace más verdadera.

Falsacionismo (Popper)

Representa un extremo del **método hipotético-deductivo**. La **refutación** se basa en el **modus tollens**: si la consecuencia observacional predicha no ocurre, entonces la hipótesis es falsa.

  • Temple: Cuanto más resiste una ley a ser falseada, mayor es su temple.
  • Búsqueda constante de nuevas **hipótesis (H)** y **teorías (T)**.
  • Punto de partida: la **hipótesis**, que luego se somete a justificación mediante observaciones.
  • El **progreso de la ciencia** se da por **descarte**.
  • No se busca la verdad absoluta, sino la **reducción de la falsedad**.
  • Ante dos hipótesis, se elige la **más falseable**.
  • Los intentos de falsación deben ser **cualitativamente diferentes**.

Capítulo 14: Lakatos

Falsacionismo Metodológico

Permite completar o modificar **teorías**.

Programa de Investigación Científica (PIC)

Posee un **núcleo central** que es **infalsable por decisión metodológica**. Si una teoría dentro del programa es falsada, no se abandona el núcleo, sino que se modifica el **cinturón protector**.

  • Núcleo Central: Conjunto de **hipótesis fundamentales**.
  • Ley que impide la refutación de las hipótesis del núcleo.
  • Cinturón Protector: Compuesto por **hipótesis convencionales y auxiliares**.
  • Heurística: Conjunto de **reglas** para modificar las hipótesis auxiliares.
  • Heurística Negativa: Indica lo que se debe evitar (no modificar el núcleo). Un programa con heurística negativa dominante tiende a ser **regresivo**. Si persiste, el PIC se abandona.
  • Heurística Positiva: Sugiere los cambios a realizar en el cinturón protector para abordar anomalías. Un programa con heurística positiva dominante tiende a ser **progresivo**.

Capítulo 15: Kuhn

Preciencia

Etapa de **búsqueda de un paradigma**. No hay reglas ni cosmovisiones compartidas. Existe una variedad de enfoques y procesos científicos.

Ciencia Normal

Periodo dominado por un **paradigma** que dicta:

  • Teoría central e hipótesis básicas.
  • Sistema de lenguaje y conceptos.
  • Criterios de validez de las teorías y métodos para probarlas.
  • Método experimental y técnicas.
  • Teoría del conocimiento (cómo se obtiene el saber).
  • Nacimiento de **enigmas** a partir de hechos nuevos que contrastan con las teorías existentes. Ciertos problemas pueden ser ignorados inicialmente.
  • Presentación de soluciones y resultados.

Un **enigma** es un problema que, si no se resuelve dentro del paradigma, puede transformarse en una **anomalía**. La acumulación de anomalías significativas puede llevar a una **crisis** que cuestiona el paradigma.

Crisis

Periodo caracterizado por la acumulación de **anomalías** y la **búsqueda de un nuevo marco explicativo**.

Revolución Científica

  • Se cuestiona la teoría central y todos los supuestos del paradigma anterior.
  • Se abandona el paradigma en crisis en búsqueda de uno nuevo.
  • Termina con el **acuerdo** de la comunidad científica sobre un **nuevo paradigma** a adoptar.

Inconmensurabilidad de Paradigmas (Kuhn)

  • La **traducción** entre paradigmas es difícil pero debe ser lo más precisa posible.
  • Se utiliza toda la información disponible para la **elección de un nuevo paradigma**.
  • Los paradigmas pueden 'expandirse' o influenciarse mutuamente, incluso de forma **subconsciente**.

Entradas relacionadas: