Filosofía del siglo XX: corrientes y contextos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB
Ésta puede ser una visión panorámica de la filosofía de este siglo.
Filosofía de la ciencia
- Neopositivista: expresa la confianza en la lógica y en la experiencia.
- Filosofía analítica: identifica el análisis filosófico con el lingüístico.
Filosofía de la conciencia
Escuelas y tendencias no uniformes pero que todas tienen sus raíces en la valoración de la subjetividad que aparece con la filosofía moderna.
- Psicoanálisis: Freud llega a la formulación de una teoría completa acerca del dinamismo profundo de la vida psíquica de la persona.
- Fenomenología: (Husserl) pretende que la filosofía sea una ciencia estricta.
Corrientes filosóficas
- Existencialismo: surge como respuesta a la crisis generada por las guerras mundiales.
- Estructuralismo: pretende detectar las estructuras en la base de los fenómenos.
- Escuela de Frankfurt: centrada en el estudio de la sociedad industrializada moderna.
- Marxismos: teoría inspiradora de partidos socialistas y comunistas.
- Personalismo: coloca a la persona como principio fundamental para la explicación de la realidad.
Existencialismo
Corriente filosófica que analiza la existencia humana y surge como respuesta a la crisis de valores.
Concepto clave: La existencia es antes que la esencia.
Contexto histórico
La filosofía existencial surge como respuesta a la crisis generada por las guerras mundiales.
Contexto filosófico
Proceso de despersonalización y respuesta existencialista ante la deshumanización y alienación del ser humano.