Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Creación y Moral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Santo Tomás de Aquino
La realidad creada
La filosofía fue imprescindible como base de la investigación teológica de Santo Tomás. La razón debía realizar el esfuerzo de alcanzar todas las verdades de que fuera capaz, al margen de la fe. Se inspiró sobre todo en Aristóteles.
La metafísica
La distinción entre esencia y existencia fue la forma de adaptar el pensamiento de Aristóteles a las ideas cristianas con la idea de creación. La esencia es aquello que se define como una entidad, se compone de materia y forma; ambos componentes son contingentes. Comparten todos los seres la misma especie tanto con respecto a la forma como a la materia. La existencia es aquello por lo que la esencia existe y se identifica con el acto aristotélico.
El Creador
Santo Tomás dedicó tiempo a estudiar a Dios como creador de todas las cosas. Según Santo Tomás, la existencia de Dios es evidente en sí misma. También postuló que la existencia de Dios no es evidente para los seres humanos, pero sí se puede probar mediante los efectos de la creación. Para ello elaboró 5 vías de demostración de la existencia de Dios. Las vías presentan los siguientes pasos: el primero, el punto de partida en la experiencia; el segundo, la aplicación del principio de causalidad, es decir, que todo debe ser producido por una causa y la causa primera es Dios; el tercero, la imposibilidad de una serie infinita de causas; y el cuarto, una conclusión.
Sus 5 vías tomistas fueron: una primera vía por el movimiento, la segunda por la causalidad eficiente, la tercera por la contingencia, la cuarta por los grados de perfección y la quinta por el orden del universo.
El ser humano
Tomás de Aquino postuló que todo individuo humano es la unión sustancial de cuerpo y alma. Aquí no dijo que el alma no depende del cuerpo por existir, que es inmortal y espiritual, y que cuando el cuerpo muere y se corrompe el alma permanece. El alma humana es sustancia porque se conserva tras la muerte; el alma también es forma y acto primero de la vida. Según Santo Tomás, el origen del alma procede de Dios. Santo Tomás explicó que tras la muerte el alma humana tiene una vida unida a Dios en función del comportamiento que haya tenido el ser humano durante su vida.
La moral
Para Tomás de Aquino la moral tiene tres conceptos: el bien y el fin, pues todo lo creado tiene un fin; la virtud, que es lo que conduce al ser humano; y la ley, que es necesaria para alcanzar el fin. Según Santo Tomás hay dos tipos de fines: el fin último en cuanto al objeto, qué es Dios, y el fin último en cuanto a posición, qué es la felicidad. La felicidad perfecta es un fin que no puede ser logrado por el hombre y está reservada para después de la muerte. Para Santo Tomás la ley es una ordenación de la razón y hay tres tipos de leyes: la primera ley, la ley eterna, que es Dios, el que nos da el movimiento a las criaturas; la ley natural, que es la ley referida al ser humano; y la ley positiva, que es la promulgada por la autoridad humana o Dios. La ley natural es universal, inmutable e indeleble. San Agustín, al igual que Aristóteles, distingue dos tipos de virtudes: las intelectuales y las virtudes morales. Las virtudes están relacionadas con la ley natural.