Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Ética, Ley y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Filosofía Política de Santo Tomás de Aquino

Inspirado en Aristóteles, Santo Tomás de Aquino establece que el ser humano es sociable por naturaleza y que solo en sociedad alcanza a desarrollarse plenamente. Coincide también con Aristóteles en su visión de las formas de gobierno y en su preferencia por la monarquía y la aristocracia.

Sin embargo, Santo Tomás añade que, dado que la felicidad del ser humano reside en la contemplación de Dios en la vida eterna, el Estado debe subordinarse a la Iglesia. Su función es permitir todo aquello que conduzca al ser humano hacia Dios y prohibir lo que lo aleje. Para lograrlo, el buen gobierno, que busca el bien común, dicta la Ley Positiva.

La Ley Positiva y su Relación con la Ley Natural

La Ley Positiva es el conjunto de normas con las que los seres humanos regulan su convivencia social. Debe basarse en la Ley Natural y nunca puede contradecirla. Por lo tanto, el planteamiento tomista de las relaciones entre la Ley Natural y la Ley Positiva excluye el laicismo como forma de organizar la vida social. La política, según Santo Tomás, debe fundamentarse en la religión.

La Ética Tomista: La Búsqueda de la Felicidad Suprema

La ética de Santo Tomás de Aquino se fundamenta en la ética aristotélica, pero la adapta a la teología cristiana. La ética aristotélica establecía que la finalidad del ser humano es la felicidad, la cual consistía primordialmente en la contemplación o actividad intelectual. Para Santo Tomás, el fin que el ser humano persigue es también la felicidad, pero esta consiste en la contemplación de Dios, algo que solo se consigue plenamente en la vida futura.

Nuestros actos son buenos o malos según sirvan o no para lograr dicho fin. Por tanto, aunque la felicidad plena no pueda alcanzarse en esta vida mortal, cada individuo debe dirigir todos sus actos hacia ese objetivo. Esto implica que obrar bien consiste en orientarse hacia Dios.

Los Preceptos de la Ley Natural

Para conseguir ese objetivo, el ser humano debe cumplir los preceptos de la Ley Natural. La Ley Natural es la parte de la Ley Eterna referida específicamente al ser humano, y la Ley Eterna es la ley con la que Dios gobierna el mundo.

Los preceptos de la Ley Natural pueden conocerse a través de la razón, pues coinciden con las tendencias naturales del ser humano. Estas tendencias naturales y los preceptos que de ellas se derivan son:

  • De la tendencia natural a conservar nuestra vida, compartida con todos los seres, se deriva que es bueno todo lo que la preserva y malo lo que la destruye.
  • De la tendencia a procrear y cuidar de la prole, compartida con los animales, se deriva el precepto de hacer lo propio con nuestros hijos.
  • De la tendencia exclusivamente humana al conocimiento, se deriva el precepto de buscar la verdad y, especialmente, la suma verdad que es Dios.

Universalidad y Revelación de la Ley Natural

Dado que las normas de la Ley Natural se asientan en la propia naturaleza humana, son universales, eternas e inmutables.

Por otra parte, aunque la Ley Natural se obtiene a partir del discernimiento racional de las tendencias humanas, y dado que el ser humano tiene la posibilidad de equivocarse y no todos pueden dedicarse a investigar sobre ella, Dios decidió que la Ley Natural se expresara positivamente por medio de la Revelación, en la forma de los Diez Mandamientos.

Entradas relacionadas: