Filosofía de René Descartes: Conceptos Clave, Método y Legado Intelectual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Filosofía de René Descartes
Teoría del Conocimiento
- La intuición es el conocimiento intelectual inmediato. Las Naturalezas Simples, conocidas en objetos mentales, son lo que Descartes llama ideas claras y distintas.
- La deducción es la operación de la mente que hace posible que una verdad se derive de otra.
Las Reglas del Método
- Regla de la evidencia: No aceptar como verdadero aquello que no se presente de forma clara y distinta.
- Regla del análisis: Dividir lo complejo en naturalezas simples.
- Regla de la síntesis: Proceso ordenado de deducción que encadena unas ideas a otras.
- Regla de la enumeración completa: Búsqueda de una certeza absoluta que solo se puede encontrar en verdades evidentes.
La Duda Metódica
La duda metódica consiste en dudar de todo aquello que sea susceptible de duda, con el fin de obtener primeras evidencias (certezas) metafísicas.
Características de la Duda Metódica:
- Es provisional.
- Forma parte de un método adoptado deliberadamente.
- Es universal.
El "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo) no es una deducción, sino que aparece como una intuición inmediata. Este es el criterio de claridad y distinción exigido para las ideas innatas.
Distinción entre Tipos de Ideas:
- Ideas innatas
- Ideas adventicias
- Ideas facticias
La Sustancia
La sustancia es toda cosa existente que no requiere más que de sí misma para existir. Para Descartes, la Sustancia por excelencia es Dios.
Vigencia de la Filosofía de Descartes
Matematización y Desarrollo Científico-Técnico
Descartes proponía un método y un criterio de verdad único, la Mathesis Universalis, que impregna actualmente todo el saber científico. La confianza en la razón y el método matemático como modelo (filosofía positiva) llevaron a la sustitución de la fe en la religión por la fe en la ciencia y la tecnología. Esto resalta la importancia de la inversión en I+D+i por parte de los gobiernos.
Desde Descartes, la cuestión del método ha sido uno de los temas centrales en la filosofía y la ciencia. Aunque no existe acuerdo en la aplicación de un solo método, entre los más usados se encuentran el dialéctico, el fenomenológico y el analítico.
Influencia en la Importancia de la Subjetividad en la Filosofía Contemporánea
La reflexión sobre el Cogito y el valor de la duda metódica son el punto de partida de la corriente filosófica contemporánea de la fenomenología. Husserl reconoce en Descartes al autor impulsor de la importancia de la racionalidad.
Contexto Cultural
En el ámbito artístico, dominó el Barroco. En la ciencia, Newton elaboró el cálculo infinitesimal y realizó importantes estudios, siendo el más importante la teoría de la gravitación universal. En biología y medicina, Harvey descubrió la circulación de la sangre, y Robert Boyle es reconocido por el descubrimiento de la química moderna.