Filosofía de la profesión de enfermería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
EVOLUCIO
. El movimiento reformista, muy ligado a la institución libre de la enseñanza tuvo una gran influencia en la regulación y modernización en la vida de la mujer en España y repercutíó en la enfermería española desde el punto de vista de la incorporación de la mujer al ámbito laboral y al sistema educativo.
La enfermería española durante el reformismo tuvo su máximo exponente en Concepción Arenal que denunció la necesidad de suplir las carencias existentes en cuanto al personal de enfermería y los servicios de enfermería, hasta el momento desempeñados por criadas con escasos recursos económicos y limitados conocimientos culturales.
La institucionalización del reformismo en España se inicia con la Comisión de Reformas Sociales (1883), encargada de analizar la realidad social del país. Desde este momento una serie de normas legislativas institucionalizarán y profesionalizarán la sanidad y la enfermería.
En 1924 se crea la Escuela Nacional de Sanidad, durante el primer año de la dictadura de Primo de Rivera, para instruir a los médicos y formar un cuerpo de enfermeras sanitarias y preparar al personal subalterno auxiliar.
Durante la Segunda República, se empieza a desarrollar la enfermería de carácter laico, se crea la Escuela de Psiquiatría, dotada de elementos para la investigación científica del enfermo mental y su tratamiento y curación, y se crea el grupo de enfermeras psiquiátricas visitadoras.
En el primer tercio del Siglo XX, se crean las Escuelas de Enfermería. Es en ese momento cuando se regula la profesión y se contempla en los diversos planes de estudio con sus correspondientes titulaciones.
Las enfermeras fueron las que mayores dificultades encontraron para alcanzar el reconocimiento profesional, hasta el 1915 no se formalizó el “Título de Enfermera”, a partir del cual, la profesión se clasifica en: practicantes, matronas, enfermeras. El paso siguiente fue la unificación de estudios, mediante el decreto de Junio del 1952, nacen los ATS.
Con la llegada de la Democracia y la incorporación a la Universidad, la Orden Ministerial de Junio del 1977 da origen al proceso de unificación, adoptándose el nombre de “Enfermería”.