Filosofía Presocrática, Sócrates y Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Presocráticos y Sócrates

1.¿A quién se considera el primer filósofo de la historia? ¿Por qué? ¿Qué afirmaba?

  • Tales es considerado el primer filósofo de la historia por fundar la Escuela de Mileto, ser uno de los siete sabios griegos y relacionar su pensamiento con Mesopotamia y Egipto.
  • Por indagar y filosofar sobre el Cosmos, que para los griegos significaba orden.

2.¿Qué es el arjé? ¿Con qué lo identificaban los siguientes autores?

  • El arjé es el principio fundamental de todas las cosas, identificado por diferentes autores con elementos como el agua, el aire, el ápeiron, el fuego, el ser y los átomos.

3.¿Era Sócrates un sofista? ¿Por qué?

  • Sócrates no era sofista debido a sus diferencias en cuanto a la virtud, el escepticismo, el relativismo cultural, la elección de alumnos y la escritura de obras.

Explica las fases del método socrático

El método socrático consta de cinco pasos: 1. Comenzar con una pregunta, 2. Simular ignorancia, 3. Reconocimiento de la ignorancia, 4. Mayéutica y 5. Obtener la definición universal.

Platón

1.¿Qué es la auténtica realidad según Platón? ¿Por qué afirma eso?

La auténtica realidad para Platón son las Ideas, entidades inmateriales, perfectas y universales, presentes en el Mundo Inteligible y que se reflejan en el Mundo Sensible.

2.¿Qué es el hombre?

Platón sostiene un dualismo antropológico, donde el hombre está formado por un alma y un cuerpo, con tres partes del alma: concupiscible, irascible y racional.

3.¿Qué es la transmigración de las almas que defiende Platón?

Platón defiende que el alma inmortal transmigra por distintos cuerpos según su comportamiento en la vida.

4.¿Qué dice el mito del carro alado?

El mito del carro alado explica la división del alma en tres partes y su purificación para regresar al Mundo Inteligible.

5.¿Qué es la reminiscencia? ¿Por qué la propone Platón?

La reminiscencia es la capacidad de reconocer ideas olvidadas, propuesta por Platón para explicar el conocimiento a pesar del dualismo antropológico.

6.¿A qué se denomina vía dialéctica y vía erótica?

La vía dialéctica busca la síntesis a partir de la diversidad de las Ideas, mientras que la vía erótica acerca al filósofo al mundo de las Ideas.

Entradas relacionadas: