Filosofía Política de Locke: Estado, Propiedad y Resistencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Locke: El Estado de Naturaleza
La sociedad civil y el gobierno establecido se basan, pues, en fundamentos racionales, es decir, en el consentimiento. Las restricciones que la sociedad civil impone al estado de naturaleza solo se pueden justificar mediante el consentimiento. En el origen de la sociedad civil y del gobierno nos encontramos, por tanto, con un pacto, con un contrato.
La Propiedad Privada
El derecho a la propiedad privada es un derecho natural. El título de propiedad es el trabajo. Según esta interpretación, el trabajo constituye tanto la fuente de apropiación de bienes como su límite, ya que solo aquellos bienes sobre los que el hombre ha invertido su propio trabajo le pertenecen. Locke reconoce también el derecho a heredar.
Es necesaria la creación de leyes para la defensa de la propiedad privada, como la vida propia. Por consiguiente, la propiedad es natural y bienhechora, no solo para el propietario, sino para el conjunto de la humanidad.
El Estado: Origen y Propósito
Es de interés del ser humano, dice Locke, constituir una sociedad organizada para la más efectiva preservación de sus derechos y libertades, mediante un acuerdo o pacto establecido entre ellos. Locke resume los términos de este acuerdo en los siguientes puntos:
- Los hombres disponen de una ley escrita que define la ley natural, evitando controversias sobre ella.
- Se establece un sistema judicial que goza del reconocimiento general y evita arbitrariedades.
- Se crea un poder capaz de castigar crímenes y de obligar a ejecutar las sentencias.
- Se conserva la propiedad privada.
De esta manera, el Estado es creado por un acuerdo o consenso entre los seres humanos que consienten libremente a ello. El contrato crea el Estado.
División de Poderes
Mediante el pacto se constituye la sociedad civil y, posteriormente, el pueblo se constituye en asamblea y elige un gobierno al que confía una tarea. El poder del Estado no puede estar concentrado en los mismos representantes. Así, Locke distingue tres poderes:
- El poder legislativo: encargado de crear leyes.
- El poder ejecutivo: encargado de realizar los mandatos del legislativo.
- El poder judicial o federativo: encargado de la seguridad del Estado y de las relaciones con el exterior.
Sociedad Civil y Gobierno: Disolución del Estado
Si el gobierno no cumple con su tarea, se legitima el derecho a la resistencia. La resistencia a ser gobernados por incompetencia se legitima en los siguientes supuestos:
Disolución por causas externas:
- Cuando la sociedad que gobierna no pueda perdurar al ser conquistado el Estado por un Estado enemigo.
Disolución por causas internas:
- Siempre que el legislativo sea modificado arbitrariamente o sometido a un poder absoluto que le impida actuar libremente.
- Si el que detenta el poder ejecutivo es incapaz de poner las leyes en vigor.
- Si el ejecutivo o el legislativo obran contrariamente al mandato encomendado.
El Poder Legislativo y el Derecho de Resistencia
Locke se inclina por la tesis de la rigurosa subordinación de los poderes al poder legislativo, y este último delegado a la voluntad popular. Considera el poder legislativo como el alma que da forma, vida y unidad a la comunidad política y lo llama "poder supremo", aunque tiene restricciones. No puede modificar las leyes para aplicarlas a casos concretos y sus normas solo perseguirán el bien de la comunidad, es decir, no puede violar los derechos naturales.
El empleo por parte de Locke del derecho de resistencia no tiende a realizar las aspiraciones populares, sino a defender o a restaurar el orden establecido.