La Filosofía Política de John Locke: Estado de Naturaleza y Contrato Social
Enviado por Jonathan y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
El Estado de Naturaleza según John Locke
Locke establece que aquel es igualmente un estado de igualdad en el que el poder y la jurisdicción son recíprocos, y nadie tiene más que los otros. Para Locke, el estado de naturaleza implica paz, buena voluntad, asistencia mutua y conservación; mientras que el estado de guerra significa enemistad, malicia, violencia y mutua destrucción. Toda esta enemistad y destrucción es producto de algo premeditado y establecido con la intención de atentar contra la vida de otros hombres. Esto implica que, en virtud de la ley fundamental de la naturaleza, el agredido tiene el derecho a defenderse y acabar con el agresor como si de un lobo o león se tratase. La guerra de todos contra todos no es en absoluto una necesidad, como creía Hobbes, pero es desde luego una posibilidad. En el estado de naturaleza, unos hombres pueden adquirir poder sobre otros. Para evitar el exceso, los hombres se organizan en sociedades y establecen un poder al que apelar para que asegure la convivencia en paz.
El Pacto Social y la Sociedad Civil en Locke
La sociedad política solo podrá serlo auténticamente si cada uno de sus miembros renuncia a aquel poder natural y lo deja en manos de la comunidad. Para que los seres humanos pasen a formar parte del Estado, o bien deben abandonar el estado de naturaleza y constituir un gobierno, o bien deben unirse a un gobierno ya constituido. Locke está aludiendo a un pacto por el cual los individuos libremente se comprometen a acatar las leyes de la sociedad que buscarán siempre el bien público o común.
Es, pues, evidente que la monarquía absoluta es incompatible con la sociedad civil. El objetivo de esta última es evitar y remediar los inconvenientes del estado de naturaleza en el que cada hombre es juez de sus propias causas. Las críticas de Locke van dirigidas principalmente contra la obra El Patriarca, en la que Robert Filmer defiende las tesis absolutistas, que fundamentaban el poder de los reyes en la Biblia.
Locke señala que por naturaleza los hombres son libres, iguales e independientes. El Estado nace del pacto entre los individuos. La racionalidad política procede del consentimiento de todos a ceder su libertad y someterse a la autoridad de la sociedad civil, formando una comunidad para vivir de una forma confortable y segura. Con el pacto, lo que ganan los hombres es la seguridad de que ninguna potencia ajena pueda someter su voluntad individual. Locke insiste en que una comunidad debe actuar como un todo, pero para que esto suceda es necesario que se unifique la voluntad de sus miembros.
Leyes Positivas y Leyes de Naturaleza
Las leyes positivas son las promulgadas por los seres humanos en el seno de una sociedad. Las leyes de naturaleza son aquellas inmutables que Dios dio al ser humano por el hecho de serlo.