La Filosofía Platónica: El Alma, sus Modos de Conocer y el Camino hacia la Verdad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Según la filosofía platónica, el alma humana posee distintos modos de conocer, estructurados en tres niveles fundamentales que determinan la naturaleza del conocimiento adquirido.
Los Niveles del Conocimiento del Alma
El Mundo de lo Sensible (Sensación)
Es la sensación, el primer filtro a través del cual el mundo se nos hace presente. Representa el nivel más básico e inmediato de percepción.
El Horizonte de las Ideas (Doxa u Opinión)
Aquí, el alma elabora formas de conocimiento que trascienden la inmediatez de la sensación. Su territorio es la doxa, es decir, las opiniones y creencias.
El Bien (Inteligencia Pura)
Constituye el objeto preeminente de un grado superior de conocimiento o inteligencia, la cúspide del saber.
Caminos hacia el Conocimiento Inteligible en Platón
Platón propone diversas vías para acceder al conocimiento del mundo inteligible, el reino de las Ideas eternas e inmutables.
A través de la Reminiscencia (Anamnesis)
El alma, al haber residido previamente en el mundo de las Ideas, tiene la capacidad de recordarlas. Para Platón, conocer es, en esencia, recordar lo que el alma ya contempló. Esta teoría se denomina anamnesis.
A través de la Dialéctica
Es el proceso metodológico para ascender desde la doxa (opinión) hasta la episteme (conocimiento verdadero). Los dos mundos, sensible e inteligible, se dividen en grados de ser que establecen un paralelismo entre ontología (estudio del ser) y epistemología (estudio del conocimiento). El mundo sensible se subdivide en imágenes (aprehendidas con la eikasía) y cosas (captadas a través de la creencia o pistis). El mundo inteligible, a su vez, se subdivide en objetos matemáticos (estudiados por la dianoia) e Ideas puras (captadas por la inteligencia o noesis).
A través del Amor (Eros Platónico)
El ser humano, impulsado por el deseo, busca el conocimiento y aspira a ascender desde la multiplicidad de las cosas bellas hasta la Idea de Belleza en sí misma, de la cual participan todos los objetos bellos.
El Alma y el Conocimiento en la Filosofía Platónica
Características del Alma Platónica
El alma es el principio vital del cuerpo y se opone a la corporeidad. Su propiedad distintiva es la capacidad de moverse a sí misma, transmitiendo ese movimiento al cuerpo. Por ello, el alma predomina sobre el cuerpo y es separable de este. El alma es inmortal y permanece siempre idéntica, mientras que el cuerpo es mutable y perecedero. Para Platón, la vida terrenal era una preparación para la muerte, entendida como la liberación del alma.
El Alma en el Fedón
En el Fedón, Platón describe el alma como simple, inmortal, inteligible y uniforme, en contraste con el cuerpo, que pertenece al mundo sensible, es mortal e irracional. Platón defiende la inmortalidad del alma y su transmigración (el proceso de la metempsicosis) de unos cuerpos a otros. El verdadero conocimiento se alcanza en la ascensión del alma.
El Alma en la República
En la República, Platón expone los principios de una teoría del hombre donde el alma es el centro y se divide en tres partes o fuerzas.
Las Tres Partes o Fuerzas del Alma
Estas partes del alma poseen funciones y virtudes específicas, y su armonía es esencial para la justicia individual y social:
Parte Racional (Logistikón)
Nos diferencia de los animales y se localiza en el cerebro. Su misión es guiar y conducir a las otras dos partes del alma. Sus virtudes son la sabiduría (sophia) y la prudencia (phronesis). Corresponde al alma de los gobernantes-filósofos.
Parte Irascible o Valerosa (Thymoeidés)
Reside en el pecho. Se encarga del valor y la fortaleza (andreia) entendida como virtud. Es el alma de los guerreros o guardianes.
Parte Concupiscible o Apetitiva (Epithymetikón)
Se encarga de las funciones más vegetativas y se encuentra en el abdomen. Su virtud es la templanza (sophrosyne), es decir, la moderación y el control de los deseos. Es el alma de los trabajadores, artesanos y productores.