Filosofía de Platón: Vida, Obra y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Vida y Obra de Platón

Platón nace en Atenas en el año 428 a.C. y muere en el 370 a.C. Fue discípulo de Sócrates durante el régimen de los Treinta Tiranos. Cuando muere Sócrates, realiza viajes a Egipto, Megara, Cirene y Sicilia.

La producción escrita de Platón tiene dos características: están escritas en diálogo y reelabora su doctrina en cuatro etapas:

  • Escritos Socráticos: Influencia de Sócrates, quien aparece como protagonista. Ejemplos: Apología de Sócrates, Critón.
  • Diálogos de Madurez: Escritos en su primer viaje a Italia. Sócrates es el personaje central, exponiendo temas pitagóricos. Ejemplos: Gorgias, Fedón.
  • Diálogos Críticos: Plantea objeciones a su Teoría de las Ideas. Sócrates deja de ser protagonista. Escritos en su segundo viaje a Italia. Ejemplo: Parménides.
  • Diálogos de Vejez: Sigue replanteándose la Teoría de las Ideas. Escritos en su tercer viaje a Sicilia. Ejemplos: Filebo, Timeo.

Herencia Intelectual de Platón

La filosofía de Platón fue moldeada por diversas influencias:

  1. Influencia de Heráclito: Influido en sus concepciones filosóficas por Cratilo. La idea central de Cratilo es que todo es un perpetuo devenir y la realidad no tiene consistencia alguna.
  2. Influencia de Sócrates: Triple influencia:
    • Interés en cuestiones ético-políticas.
    • Concepción del conocimiento como conocimiento universal.
    • El método de filosofar a través del diálogo.
  3. Influencia Pitagórica:
    • Concepción del alma como inmortal e independiente del cuerpo.
    • Importancia de los números y las matemáticas.
  4. Influencia Eleática:
    • De Parménides hereda su concepción del Ser y la doble vía de conocimiento.
    • De Zenón asume la dialéctica.

Teoría de las Ideas

Existen entidades que constituyen la esencia de las cosas, que constituyen su ser. Estas son llamadas Ideas.

  • Tienen realidad por sí mismas.
  • Están separadas de las cosas sensibles.
  • Constituyen el auténtico ser de las cosas, su esencia.
  • Tienen una naturaleza formal, inteligible, no material y no sensible.
  • No poseen cualidades sensoriales.

El Mundo Inteligible es el mundo de las Ideas, que es eterno e inmutable, de modo que podemos conocer su ser y esencias.

Mundo Sensible

Es el mundo que nos es dado a través de los sentidos y está sometido al cambio:

  • Por encima de todo está el Alma del Mundo.
  • En segundo lugar están las esferas astrales.
  • En tercer lugar están las almas inmortales de los hombres.
  • En cuarto lugar están los cuerpos.

Génesis del Mundo Sensible

Para explicar cómo se genera este Mundo Sensible, Platón recurre a un mito: el del Demiurgo.

  1. El Demiurgo es una inteligencia ordenadora. Es un ser distinto de las Ideas e inferior a ellas, pero superior a todos los dioses y cosas de este mundo sensible.
  2. La materia es aquello con lo que trabaja el Demiurgo. Esta materia es eterna.
  3. Las Ideas son los modelos, los arquetipos, en los que se fija el Demiurgo para construir el mundo.

El Demiurgo tratará de hacer el mundo lo más perfecto posible.

Epistemología Platónica

Platón está fuertemente influido por los pitagóricos y el orfismo.

El Cuerpo

El cuerpo es terrenal y, por tanto, generable y corruptible. Es un obstáculo para alcanzar el perfecto conocimiento de las Ideas.

El Alma

El alma tiene tres partes:

  • La irascible: que es la facultad de ira y voluntad.
  • La concupiscible: por la que deseamos placeres.

Ambas están sometidas a la parte racional.

Entradas relacionadas: