La Filosofía de Platón: Ideas, Estado Ideal y Dualismo Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Con la Teoría de las Ideas, Platón pretende establecer la existencia de entidades estables y de carácter universal. También posibilita el establecimiento de un Estado Justo. Finalmente, hay que tener en cuenta la influencia de la concepción basada en la defensa del dualismo antropológico y de la reivindicación de la primacía de lo espiritual frente a lo corporal.

Filosofía de Platón: Pilares Fundamentales del Pensamiento Clásico

El objetivo principal de Platón era diseñar el modelo de Estado ideal. Como en este mundo todo parecía ser relativo y cambiante, se vio obligado a postular la existencia de otro mundo en el que colocar los absolutos, estableciendo así un profundo dualismo en su sistema filosófico.

El Dualismo Platónico: Ontología, Epistemología y Antropología

1. Nivel Onto-Epistemológico

a) Dualismo Ontológico
  • Existe un Mundo Inteligible de seres ideales: las Ideas, eternas e inmutables, perceptibles únicamente por la inteligencia.
  • Existe un Mundo Sensible de seres imperfectos y cambiantes: las cosas materiales, perceptibles por los sentidos.

En el surgimiento del Mundo Sensible, según Platón, intervinieron tres tipos de realidades eternas: el Demiurgo (un ordenador divino), las Ideas (como modelos) y la Materia Primigenia (caótica y preexistente). Platón también introdujo dos realidades intermedias entre estos mundos: el Alma y los Entes Matemáticos.

En el Mundo Sensible se encuentran las cosas que nos muestran los sentidos. Estas carecen de la verdadera realidad, y su conocimiento tampoco es verdadero, siendo meramente un conocimiento aparente (la Doxa). En contraste, en el Mundo Inteligible se encuentran las Ideas que nos muestra la inteligencia, siendo estas el objeto del conocimiento verdadero (la Episteme). Platón afirmó categóricamente la superioridad del Mundo Inteligible, lo que a menudo se interpreta como un cierto desprecio hacia este mundo material y sensible.

b) Dualismo Epistemológico
  • Existe un conocimiento verdadero (Episteme) que tiene por objeto a los seres que siempre son y las Ideas del Mundo Inteligible. Este es el ámbito del saber auténtico.
  • Existe un conocimiento aparente o de mera opinión (Doxa) que tiene por objeto las cosas cambiantes del Mundo Sensible.

Platón distinguió cuatro clases de conocimiento, organizadas jerárquicamente:

  1. Eikasia: El grado más bajo, conocimiento de las imágenes y sombras de las cosas sensibles, con el que la imaginación crea toda clase de fantasía.
  2. Pistis: El conocimiento de los seres naturales y artificiales, perceptibles directamente por los sentidos.
  3. Dianoia: Conocimiento de los objetos matemáticos, deducidos racionalmente y que sirven de puente hacia las Ideas.
  4. Noesis: El grado más elevado, conocimiento de las Ideas mismas, conocidas directamente por intuición intelectual.
c) Dualismo Antropológico

El hombre, según Platón, está constituido por dos tipos de sustancias radicalmente distintas:

  • El alma racional, que pertenece al Mundo Inteligible y posee características semejantes a las de las Ideas (inmortal, divina).
  • El cuerpo material, que pertenece al Mundo Sensible y posee las características de este mundo (mortal, cambiante).

Por lo tanto, el ser humano es una síntesis de los dos mundos platónicos. La unión del alma racional con el cuerpo no es una unión necesaria ni natural, sino una unión accidental y transitoria. Platón expresa esta relación a menudo con la metáfora de que el cuerpo es la prisión del alma.

Es crucial señalar una clara diferencia entre las ideas platónicas y lo que nosotros entendemos en la actualidad por "ideas": concebimos las ideas como representaciones mentales subjetivas de conjuntos de cosas parecidas en algo. Para Platón, en cambio, una Idea (con mayúscula) es una entidad objetiva, subsistente y universal. La Idea del Bien, en particular, es la cúspide de todas las Ideas, absoluta y fundamental, porque si se la conoce, se puede comprender la esencia de todo lo demás.

Entradas relacionadas: