La Filosofía de Platón: Ideas, Ética y el Modelo del Estado Ideal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
La motivación central de la obra de Platón surge de la condena y muerte injusta de su maestro, Sócrates. Por lo tanto, su filosofía se erige como una profunda motivación ética y una propuesta de reforma política frente a la antidemocracia. Sin embargo, Platón también desarrollará una filosofía teórica que abarca la ontología y la epistemología.
La Teoría de las Ideas: Fundamento del Pensamiento Platónico
Esta filosofía teórica recibe el nombre de Teoría de las Ideas y constituye un modelo fundamental para el desarrollo de las filosofías racionalistas del futuro.
El Concepto de la Idea
Para Platón, lo realmente existente son las Ideas. Para él, estas son esencias universales de las que los objetos particulares, percibidos por los sentidos, son solo ejemplos, copias imperfectas de la Idea, como su sombra.
Características de la Teoría de las Ideas
- Desde el punto de vista epistemológico: Dado que los sentidos ofrecen conocimientos “de lo que nace y perece”, no son verdaderos, sino un conocimiento débil al que denominará doxa (opinión). El verdadero órgano de conocimiento es la pura razón (episteme). Hay, por tanto, en Platón un dualismo epistemológico.
- Desde el punto de vista ontológico: Encontramos también un dualismo. Lo real, las Ideas, se oponen a lo sensible. Sus cualidades son la inmutabilidad, unicidad y perfección.
El proceso que va desde el conocimiento de lo sensible hasta el verdadero conocimiento, y por lo tanto la cima del proceso dialéctico, es la Idea del Bien. Aunque la Idea del Bien posee las mismas características que el resto de las Ideas, en la jerarquía de estas ocupa un lugar especial.
El Intelectualismo Socrático: Virtudes y Felicidad
El que conoce el bien solo puede hacer el bien. La tesis del intelectualismo socrático es que solo hacemos el mal por ignorancia, pues nadie que conozca el bien podrá dejar de actuar conforme a él. Nadie podrá hacer el bien si no sabe qué es el bien. Detrás de este intelectualismo hay una postura antisofística, un rechazo relativo.
Platón pretende ligar su propuesta política con su concepción ética, que iguala bien y conocimiento, a través de la teoría del alma y sus virtudes, proponiendo finalmente el gobierno de los sabios.
Filosofía Política: El Modelo Ideal del Estado y la Teoría del Alma
La Teoría del Alma (Psicología Platónica)
Para que se realice al máximo posible la idea de justicia, Platón escoge el camino de la psicología, que es la bisagra entre la filosofía teórica y práctica. Esta llevará a cabo la transposición de lo anímico a lo social. Para entenderlo, hay que conocer la teoría tripartita del alma y la estructura de la sociedad; el alma es la materia.
El Sistema Educativo Platónico
Platón diseña un sistema educativo que permite articular su sistema político y que funciona como criterio para adscribir a cada individuo en el rol social que por naturaleza le corresponde.
Etapas de la Educación
- Educación elemental: Hasta los 17 o 18 años.
- Preparación física y militar: 3 años más.
- Estudio de matemáticas superiores: 10 años.
- Filosofía: 5 años, hasta cumplir los 35.