La Filosofía de Nietzsche: Nihilismo Vitalista y Crítica a Occidente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Nietzsche: Un Pensador Revolucionario

Antes de desarrollar la teoría ética de la edad contemporánea, he escogido la de Friedrich Nietzsche. Para comprender su pensamiento, es fundamental realizar una pequeña introducción sobre el contexto social del autor.

Contexto Biográfico y Filosófico

  • Nació en 1844, en Alemania.
  • Tras dejar su trabajo e ingresar en un centro psiquiátrico, murió de neumonía.
  • A pesar de su poca repercusión en vida, tras su muerte se convirtió en uno de los filósofos más influyentes.

La Filosofía de la Confrontación

La filosofía de Nietzsche es una filosofía de confrontación, pues realiza una profunda crítica a toda la cultura occidental. Nietzsche pensaba que el pensamiento occidental había sido adulterado por Sócrates y Platón.

Nihilismo Vitalista: Pilares Fundamentales

Podemos definir el pensamiento de Nietzsche como nihilismo vitalista, ya que se fundamenta en dos pilares:

  • Una parte negativa: la vida también es muerte, dolor, negación de la voluntad de vivir.
  • Una parte positiva: el vitalismo.

Por ello, en su obra El nacimiento de la tragedia, el filósofo concibe la vida como un juego trágico. Los griegos anteriores a Sócrates habían expresado el espíritu apolíneo, representado por Apolo, y el espíritu dionisiaco, representado por el dios Dionisio.

El Héroe Trágico y el Amor al Destino

El sujeto de esta tragedia es el héroe trágico, en concreto Aquiles. El amor alegre al destino se ve especialmente reflejado también en las fiestas dionisiacas, celebradas en honor del rey Dionisio, el dios que muere y renace cada año.

La Filosofía del Martillo

El carácter nihilista de su filosofía le exige destruir todo el pensamiento occidental desde Sócrates y Platón. De ahí que su filosofía sea designada como filosofía del martillo.

Crítica a la Moral Occidental

Desde Sócrates-Platón se ha exaltado lo intelectual frente al cuerpo y a la vida. Aquí es donde comienza su crítica a la moral de Occidente, pues tras el cristianismo vendrán el liberalismo político y económico, y también el socialismo. Todos estos son producto de una Ilustración, ya que Nietzsche considera que el devenir cambiante de la vida no puede ser comprensible desde la razón, sino desde la intuición del artista.

El Hombre Conceptual vs. El Hombre Intuitivo

En su obra Así hablaba Zaratustra, propone invertir este proceso. La vida terrenal, siguiendo las enseñanzas de Heráclito, está en un continuo devenir. Por ello, Nietzsche contrapone al hombre conceptual y racional con el intuitivo y creativo.

El Método Genealógico

Como profeta de la decadencia de Occidente, Nietzsche pretende desenmascarar la cultura occidental. Para ello hará uso del método genealógico, que consistía en rastrear los orígenes de las palabras con el fin de denunciar los intereses que en ellas se han ocultado.

Nihilismo Pasivo y Obras Clave

Al nihilismo que ejerció la filosofía occidental lo llamará nihilismo pasivo. Aplicando el método genealógico, ya mencionado anteriormente, en sus obras Más allá del bien y del mal y La genealogía de la moral, Nietzsche desmantela los valores tradicionales.

Entradas relacionadas: