La Filosofía de Nietzsche: Crítica, Voluntad de Poder y el Superhombre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Nietzsche: Crítica a la Metafísica Tradicional
Critica la metafísica tradicional (considera la realidad como algo fijo e inmutable).
La Voluntad de Verdad
- Distingue realidad verdadera (superior) y falsa.
- Producto del resentimiento y temor hacia la vida.
- Consiste en utilizar la razón para afirmar la supremacía de las esencias, vengándose de la vida real (indomable).
- Toda la filosofía = platonismo encubierto.
La Realidad como Devenir y la Crítica a la Perspectiva Única
Nietzsche afirma la realidad como devenir (sin miedo). El hombre tiene varias perspectivas individuales; no hay una perspectiva verdadera. La voluntad de verdad es, por tanto, falsa.
La Voluntad de Poder y la Realidad como Metáfora
Nietzsche defiende la voluntad de poder: asumir y enfrentarse a la realidad cambiante afirmando una perspectiva temporal. La realidad es inestable, inexistente, por lo tanto, los conceptos son metáforas. Hay que asumir y enfrentarse a la realidad cambiante afirmando una perspectiva temporal. No podemos captar la realidad como algo estable, ya que son perspectivas de uno mismo. Los conceptos, por lo tanto, son metáforas, generadas por nuestra percepción. Las metáforas son convertidas en aspectos para vivir en sociedad. La convención del lenguaje es el establecimiento de nombres y significados, imponiendo convenciones correctas. El olvido del origen metafórico = afirmar erróneamente la esencia como realidad. La filosofía llama verdad a lo más alejado de lo real, fin del proceso.
Critica también las ciencias positivas que no atienden las realidades y cualidades. No hay una verdad absoluta, ya que solo es verdad lo que favorezca a la vida. Verdad es la voluntad de poder, y se asume y justifica el error necesario para vivir. Exalta el poder de la metáfora, que es la perspectiva que interpreta la realidad sin identificarse con ella.
La Transvaloración de los Valores
TRANSVALORACIÓN: Nietzsche afirma una visión pesimista del hombre tradicional, que se defiende con inteligencia, siendo débil e indigente. Cree que es un puente hacia el superhombre. Se supera a sí mismo en el superhombre, que tiene voluntad de poder.
El Hombre Débil y la Moral Tradicional
El hombre débil sigue la moral tradicional: moral de los esclavos. Fundamental para el rechazo a la vida, antinatural, niega los instintos vitales. Dios es un fundamento.
Dios y la Muerte de Dios
DIOS: fundamento de que existe una verdad única. Es el fundamento último de la voluntad de verdad y del platonismo, por lo tanto, enemigo del superhombre. Para que el superhombre pueda llegar a ser, hay que acabar con Dios. Gran objeción contra la vida, hay que negarlo.
Dios ha muerto: los valores tradicionales se derrumban. Surge el nihilismo con dos sentidos:
- Cuando se derrumban los valores = la existencia no tiene sentido.
- Muerte de Dios = oportunidad de transmutación de valores y surgimiento del superhombre.
La Transmutación de los Valores
Se deben transmutar los valores: cambiar la forma de valorar. Se valora desde la voluntad de poder, no desde el resentimiento.
Comparación: Hombre Débil vs. Superhombre
- HOMBRE (débil): racional, voluntad de verdad.
- SUPERHOMBRE: fuerte, destructor, instintivo, voluntad de poder.