La Filosofía Moral de Kant: Deber, Voluntad y Razón Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Filosofía Práctica de Kant: Razón, Voluntad y Deber

Immanuel Kant concluye que la metafísica no es una ciencia, pues no es posible conocer objetos más allá de la experiencia, dado que nuestro conocimiento depende de los sentidos. Sin embargo, se pregunta si es posible un conocimiento práctico de estos objetos, entendiendo por ello la moral y la voluntad.

La Razón Práctica y la Voluntad

La razón tiene un uso teórico, que trata sobre cómo son las cosas, y un uso práctico, que determina cómo debemos obrar. La razón práctica formula imperativos y la voluntad se propone leyes morales a sí misma para actuar. La voluntad es la facultad de proponerse leyes morales a sí misma y de actuar. Los calificativos de buenos y malos solo son aplicables a la voluntad del ser humano.

Tipos de Voluntad y la Ética Universal

Kant distingue dos tipos de voluntades:

  • Voluntad por inclinación: Se actúa conforme al deber porque ello implica un beneficio personal, convirtiéndonos en seres egoístas. Esta voluntad no es universalmente válida.
  • Voluntad por deber: Lo único que mueve la voluntad a actuar es el deber, sin tener en cuenta las consecuencias. Esta es la voluntad moralmente buena.

Solo así es posible una ética universal basada en la razón y no en factores subjetivos o contingentes.

El Deber y los Imperativos

La ética kantiana no se basa en las consecuencias de los actos, sino en el deber, entendido como la necesidad de actuar por respeto a la ley moral. Esta ley debe ser universal y sin excepciones. Además, el deber actúa como límite para la voluntad porque existen unos impulsos no racionales que ejercen resistencia en contra de lo que la ley ordena, por lo que tiene que limitar la voluntad para hacerla buena.

Por eso el deber se expresa en forma de imperativos:

  • Imperativos hipotéticos: Vinculan la acción a un fin particular (ej."Si quieres X, haz ").
  • Imperativos categóricos: Ordenan la acción por ser buena en sí misma, sin depender de ningún fin externo (ej."Haz ").

El Imperativo Categórico: Formulaciones y Dignidad Humana

El imperativo categórico tiene dos formulaciones fundamentales:

  1. "Obra solo según la máxima que puedas querer que se convierta en ley universal."
  2. "Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca solo como un medio."

Esto implica que el ser humano, como ser racional, tiene dignidad y no puede ser tratado como un simple objeto.

Postulados de la Razón Práctica

Además, Kant establece tres postulados de la razón práctica:

  • La libertad: Es condición necesaria para la moralidad.
  • La inmortalidad del alma: Garantiza la posibilidad de alcanzar la perfección moral.
  • La existencia de Dios: Asegura la unión entre virtud y felicidad.

Características de la Ética Kantiana

Por ello, la ética de Kant es:

  • Formal: No persigue ningún fin más allá de actuar conforme al deber.
  • Autónoma: La ley moral surge de la propia conciencia.
  • A priori: Se deduce de la razón, independientemente de la experiencia.
  • Deontológica: Su único objetivo es el respeto al deber.

Entradas relacionadas: